El convenio renovado por la Junta refuerza la farmacovigilancia para detectar reacciones adversas a medicamentos
"Espectacular" primavera micológica en Soria
Desde el Parque Micológico Montes de Soria, el más grande de España, abogan por "desestacionalizar" la recolección
La Asociación Montes de Soria ratificó que la campaña micólogica de finales de primavera y principios de verano ha sido "espectacular", y abogó por desestacionalizar la recolección, ya que la tendencia y el régimen de lluvias indican que los ejemplares no fructifican atendiendo al manual de calendario.
"Hay que acostumbrarse, como consecuencia del cambio climático. Nos toca adaptarnos a estos nuevos rigores meteorológicos y sus consecuencias. No podemos pensar que las campañas de primavera-otoño y sus dos meses de salir a por setas son los únicos en la recolección porque los periodos variarán", explicó el gerente de la Asociación Montes de Soria, José Antonio Vega.
Los montes de Soria han producido desde finales de la primavera hasta mediados de verano boletus aerius , amanitas cesareas y boletus edulis. Además, estas especies propias de la época estival han venido acompañadas de otras típicas de la primavera como perrechicos, senderillas y colmenillas.
La variedad y productividad de los bosques han hecho que muchos recolectores trasladen a Montes de Soria, que gestiona el parque micológico más grande de España, que no recuerdan una primavera tan interesante en términos micológico desde hace años.
"Esta percepción puede variar porque veníamos de un otoño totalmente nulo y con un inicio de la primavera con la producción paradas. Las lluvias de final de primavera y principios de verano han tenido un efecto muy productivas debido a la cantidad de agua almacenada en los suelos", apostilla.
Respecto a lo que puede ocurrir a partir de ahora, el gerente vaticina que si se producen tormentas veraniega, no hay excesivo viento y el régimen de temperaturas es normal, la humedad permanecerá en el suelo se podrá hablar de un buen otoño micológicamente hablando. "Confiamos que las lluvias lleguen de manera adecuada en verano y decidan que tengamos una buena temperatura de otoño. En 2014 debido a las lluvias de verano se registró récord de producción", insiste.
Los datos de la expedición de permisos atestiguan que el Parque Micológico Montes de Soria ha recibido en estas fechas productivas a un gran número de recolectores. En abril expidió 526 permisos, en mayo 367 y en junio 3.426, de los cuales casi 2.000 se vendieron a turistas. Estas cifras indican que las tormentas provocaran la fructificación y el número de permisos crecieran exponencialmente.
Cientos de fieles de más de treinta pueblos acompañaron a la patrona en Las Fraguas en una jornada marcada por el buen tiempo
El sector teme que las nuevas tasas frenen la exportación y repercutan en los precios
Técnicos de Cesefor advierten que la producción está parada y que septiembre será más seco y caluroso de lo habitual