La consejera de Empleo valora positivamente la tendencia positiva de 50 meses seguidos de bajado del paro en la comunidad, tras los datos de junio
El Ingreso Mínimo Vital llega a más de 85.000 personas en Castilla y León
Por provincias, León se situó a la cabeza, seguida de Valladolid, Salamanca, Burgos y Ávila
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado a 85.118 personas de Castilla y León desde su puesta en marcha en junio de 2020 hasta hoy. Según los datos estadísticos publicados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), el 43,3 por ciento de ellos, 36.865, han sido menores. En el conjunto del estado, el IMV ha llegado a 1,91 millones de personas, publica Ical.
La ayuda del Ingreso Mínimo Vital llegó a 29.540 hogares de la Comunidad de los que en un 65,8 por ciento había al menos un menor. Además, más del 54 por ciento de los beneficiarios son mujeres.
Por provincias, en León se situó en cabeza con 17.304 beneficiarios, por delante de Valladolid (17.051), Salamanca (13.150), Burgos (9.366) y Ávila (7.449). Por el contrario, en Soria se acumulan 1.966 beneficiarios, 6.584 en Zamora, 6.681 en Palencia y 5.567 en Segovia.
Respecto al número de prestaciones con el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI) se eleva ya a 17.174. El CAPI, que entró en vigor en enero de 2022, es una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años.
La Junta invierte 33 millones de euros en los centros especiales de empleo para potenciar la inclusión social
El paciente está ingresado estable, según informan desde la Consejería de Sanidad; el número total de afectados se eleva a 162
El convenio busca facilitar la puesta en marcha de este Hub innovador para potenciar la investigación, gestión y conservación cultural, en plena ribera del Duero