Las obras de mejora en la Comandancia de Soria se han dirigido a la mejora de la eficiencia energética y supondrán un ahorro mínimo del 30 por ciento en el consumo
El mural que aúna recuerdo y memoria histórica con el paisaje de Soria
El Ayuntamiento de Soria y la asociación memorialista Recuerdo y Dignidad han presentado este lunes un nuevo mural que, realizado por el colectivo artístico La Casa de la Juana, integrará el recuerdo y la memoria histórica en el paisaje de la ciudad, publica EFE.
Con este mural, la Asociación Recuerdo y Dignidad reivindica el uso del paisaje urbano para recordar la historia y homenajear a todas aquellas personas que sufrieron la pérdida de libertades y derechos, e incluso la vida, que supuso el período de la dictadura franquista, según ha señalado Blanca Villar, miembro de la asociación soriana.
El concejal de Juventud del Ayuntamiento de Soria, Eder García, ha recordado en la presentación que "el Ayuntamiento de Soria tiene un convenio en materia de memoria histórica en el que quedan proyectos para incluir como éste y que tiene también una vertiente artística".
"La idea es trabajar para que la ciudadanía de Soria conozca su pasado y reconozca cómo es nuestra historia y obviamente intentar que no se repita", ha añadido el concejal.
Villar ha manifestado que el mural forma parte de las intervenciones artísticas de la asociación memorialista, y que son una de las patas que tiene el convenio firmado con el Ayuntamiento de Soria, con la idea de llevar la memoria y la identidad de la ciudad, "que tiene que ver también con todo lo que ha sucedido en los últimos tiempos y esa parte de la historia olvidada que queremos que llegue a la ciudadanía en general".
Por último, Miriam Tello, del colectivo de la Casa de la Juana, ha explicado que han intentado plasmar una representación sobre este pasado, presente y futuro.
"La primera imagen es una fotografía del archivo de la familia Galla Tovar, la familia de Gaya Nuño y representa el sufrimiento de muchas ellas en esos momentos difíciles relacionados con la guerra, como cualquier familia de España", ha apuntado en declaraciones recogidas por EFE.
La segunda tiene que ver con el tema del exilio, que lo han representado con una mujer, mientras que la tercera escena tiene que ver con una mesa, donde se han colocado los objetos que se suele encontrar la asociación memorialista cuando realiza las exhumaciones en las fosas.
"También queríamos hacer un guiño, por un lado, al sombrero de Machado, y por otro, al del Lorenzo Soler, que es artista y cineasta, que ha colaborado mucho con la memoria histórica. Y la siguiente es una maleta, podría ser la maleta perdida de Machado", ha resumido.
Una de las actuaciones clave de este Plan de Sostenibilidad Turística es la creación de un centro de interpretación de estelas funerarias en Santa Cruz de Yanguas
En los próximos días se adjudicará un sistema de posicionamiento, que asegurará que el paciente esté colocado de manera exacta y constante durante la radioterapia
Por su parte, el subdelegado entiende que una vez esté en servicio no tiene sentido ejecutar el puente provisional, demandado por el Ayuntamiento