Las obras de mejora en la Comandancia de Soria se han dirigido a la mejora de la eficiencia energética y supondrán un ahorro mínimo del 30 por ciento en el consumo
Licitada en más de 846.000 euros la ampliación del centro de salud 'La Milagrosa'
Con cerca de 50.000 pacientes, es uno de los puntos de atención continuada con mayor número de tarjetas sanitarias de la Comunidad
La Junta de Castilla y León, a través de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria, ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público la licitación de obras para la adecuación y ampliación del Punto de Atención Continuada (PAC) del Centro de Salud de Soria 'La Milagrosa', actuación que cuenta con un presupuesto de 846.969 euros, publica Ical.
El PAC de La Milagrosa comenzó a funcionar en el año 2006, dando servicio a las zonas básicas de salud de Soria Norte y Soria Sur. En 2012 también asumió la atención de urgencias de los pacientes de Soria Rural, una zona periurbana de cerca de 8.000 tarjetas sanitarias, constituyéndose como uno de los PAC más grandes de Castilla y León, con cerca de 50.000 pacientes, según se informa desde la Junta. El crecimiento en el número de consultas también ha sido notable, pasando, por ejemplo, de 29.846 en 2019 a más de 50.000 en el pasado año 2022.
Para poder realizar la obra se aprovechan los espacios que han quedado sin uso debido a la reubicación de diferentes servicios en el Hospital Santa Bárbara.
En la primera fase se ejecutarán, en planta segunda, obras de adecuación de zonas de descanso para personal sanitario del PAC y de Emergencias Sanitarias. En la planta primera se generará un área de Pediatría y se reubicará la consulta de matrona (actualmente en esta planta).
En la segunda fase se ejecutará, en la planta baja, un nuevo acceso a Urgencias con reorganización de circulaciones y salas de espera, e incorporación de las cuatro consultas de Medicina General.
Concluidas las obras, en la planta semisótano se sustituirán las cuatro consultas de Pediatría con cuatro de Medicina General y Enfermería.
En la planta baja, el nuevo acceso será más directo, desde la entrada por la calle Nicolás Rabal, manteniéndose el acceso actual para uso interno y de ambulancias. En el interior del PAC se llevará a cabo una reordenación del acceso, generando dos salas de espera diferenciadas (general y pediátrica), un espacio de recepción y administración y una nueva consulta de triaje. Además, se incorporan cuatro consultas de Medicina General.
Una de las actuaciones clave de este Plan de Sostenibilidad Turística es la creación de un centro de interpretación de estelas funerarias en Santa Cruz de Yanguas
En los próximos días se adjudicará un sistema de posicionamiento, que asegurará que el paciente esté colocado de manera exacta y constante durante la radioterapia
Por su parte, el subdelegado entiende que una vez esté en servicio no tiene sentido ejecutar el puente provisional, demandado por el Ayuntamiento