Se celebrará los días 5 y 6 de octubre con destacados especialistas de todo el país
Las lenguas cooficiales podrán usarse en el Congreso desde el próximo martes
La medida ha salido adelante en la Mesa del Congreso
La Mesa del Congreso ha acordado con los votos de la mayoría progresista que las lenguas cooficiales -catalán, euskera y gallego- puedan utilizarse desde el pleno del próximo martes, 19 de septiembre, en el que se debatirá precisamente la proposición que reforma el Reglamento para su implantación definitiva.
Además de las lenguas cooficiales que requerirán traducción simultánea de varios intérpretes, los diputados que lo deseen podrán hablar en otras lenguas no oficiales, como el aragonés o el bable, siempre que el propio parlamentario se autotraduzca utilizando el tiempo de intervención.
De esta forma se pone en marcha el uso en el Congreso de las lenguas diferentes del castellano, que empezarán a escucharse en el pleno del martes 19, que comenzará a las 12:00 horas, así como en los siguientes plenos del jueves 21 y durante los plenos de la investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, los días 26 y 27 de septiembre.
Solicita a Fiscalía, Defensor del Pueblo y Oficina contra los Delitos de Odio que aclaren si en el 18º cumpleaños del futbolista se denigró a personas con enanismo
El acuerdo prevé que la Generalitat gestione los tributos con una aportación solidaria al Estado, en un modelo "singular pero generalizable" que carece de cifras
El descenso de esta última revisión se debe al descenso en las cotizaciones de las materias primas
Pide evitar altercados y frenar la difusión de bulos a la vez que diferentes asociaciones piden reforzar el número de agentes