El líder del PP carga contra el presidente del Gobierno ante su próxima comparecencia en el Senado por el 'caso Koldo' y le insta a "preparar bien" su intervención
Feijóo promete defender una España de libres e iguales de una amnistía que no se votó
"Eso no se votó, es un fraude, agravado y reiterado por la misma persona. No vamos a negociar los fraudes", ha dicho el líder del PP
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha prometido que ya sea desde un "mitin, una manifestación" o desde el Congreso defenderá una España "de ciudadanos libres e iguales" le "cueste lo que le cueste", incluida la presidencia del Gobierno, frente a una amnistía que no se votó.
Ante las más de 40.000 personas que según los cálculos del PP han seguido su mitin en la madrileña avenida Felipe II, Feijóo ha señalado que pueden discutir "democráticamente si los españoles han votado cambio o no" pero "lo que no votó ningún español, al menos el 94 %, fue un cambio en el régimen constitucional".
"Eso no se votó, es un fraude, agravado y reiterado por la misma persona. No vamos a negociar los fraudes", ha exclamado Feijóo ante una posible amnistía que tilda de "indignidad", con un "cómplice", "el PSOE actual" y "solo un responsable" quien está "en el Palacio de la Moncloa después de haber perdido las elecciones".
Feijóo ha provocado además el aplauso de los presentes al dar las gracias a los 33 diputados de Vox que apoyarán su investidura, a los diputados de Coalición Canaria y UPN y también a "los miembros del PSOE" que defienden lo que han defendido siempre que podrán ser "expulsados" pero son reconocidos por la mayoría como "hombres y mujeres de Estado". FUENTE: EFE
En su primer discurso en solitario, la heredera del trono destacó la unión de los vecinos de la parroquia sierense para mantener vivas sus tradiciones
El rey llama desde Oviedo a encontrar un equilibrio entre la libertad individual y el respeto colectivo, y elogia la madurez de la princesa Leonor
Las discrepancias sobre los presupuestos en Extremadura, Aragón, Castilla y León y Baleares reavivan la hipótesis de una convocatoria simultánea de elecciones








