La reina visita la emblemática Feria de Libros permanente de Madrid, comparte su amor por la lectura y la radio, y se suma al centenario de este icónico rincón
Un juez reconoce la incapacidad absoluta a una mujer que sufre la patología "cara de luna"
Esta trabajadora, una contable, padece el Síndrome de Cushing, una rara afección hormonal que provoca síntomas estéticos que pueden ser traumáticos
Un juez ha reconocido a una mujer que sufre la enfermedad conocida como "cara de luna" la incapacidad absoluta que le había denegado el Institución Nacional de la Seguridad Social, al que condena a pagarle una pensión de 1.730 euros con efectos retroactivos.
Esta trabajadora, una contable, padece el Síndrome de Cushing, una rara afección hormonal que provoca síntomas estéticos que pueden ser traumáticos, como la aparición de joroba en la espalda, una cara excesivamente redondeada -cara de luna-, crecimiento de vello denso y oscuro en cara y cuerpo, además de cansancio extremo, debilidad muscular y, en muchos casos, depresión, como le sucedió a esta mujer, la cual fue diagnosticada con depresión crónica.
Su enfermedad, asimismo, acabó derivando en un tumor, que le fue extirpado.
A raíz de esta enfermedad, el INSS le reconoció una incapacidad permanente total que la incapacitaba para realizar su trabajo habitual pero no otro, y que implica una pensión del 55%, denegándole por consiguiente la incapacidad absoluta, que supone una retribución del 100% de la base reguladora y la imposibilidad de realizar cualquier tarea laboral.
La mujer presentó entonces una demanda en octubre de 2022 a través del despacho Campmany Abogados, y ahora el juzgado de lo Social número 15 de Barcelona ha dado la razón a esta trabajadora, a la que le concede la incapacidad absoluta y condena al INSS a pagarle una pensión de 1.730,44 euros.
En la sentencia, a la que ha tenido acceso EFE, el juez concede además a la mujer esta prestación con efectos retroactivos desde mayo de 2022, cuando el INSS se la denegó al reconocerle solo una incapacidad permanente total.
El juez aduce en su sentencia, contra la que cabe interponer un recurso de súplica, que procede conceder a esta mujer la incapacidad permanente en grado de absoluta, ya que existe una tendencia a "la cronicidad de la sintomatología ansioso-depresiva" que sufre desde el año 2020, y que la convierte en una persona "altamente incapacitante".
Sostiene asimismo el magistrado que, dada su enfermedad, la mujer tiene "secuelas en diversos ámbitos neuroendocrinos", que "dificultan su funcionalidad en todos los ámbitos de su vida".
Por ello, el juez concluye, que esta mujer "no está capacitada para llevar a cabo una actividad laboral normalizada".
En su sentencia, el juez se basa en la prueba practicada durante el juicio, en el que la mujer aportó numerosos informes médicos que acreditan sus secuelas físicas, neurológicas y de salud mental derivadas de esta rara enfermedad. FUENTE: EFE
La EMA confirma 325 casos de ideación suicida asociados al popular tratamiento para la alopecia y la AEMPS recomienda su suspensión inmediata ante signos de depresión o disfunción sexua
La empresa adquirió en 2023 un paquete de 224 tiendas de la cadena DIA, y menos de dos años después se ve abocada a un "plan de ajuste de plantilla"
El líder del PP ha solicitado una investigación internacional "independiente y confiable" y avanza que habrá comisión de investigación en el Senado