Asegura que solo un adelanto de las elecciones generales le haría modificar el calendario y critica a Vox por "dejar tirada" a la gente que confió en ellos.
Publicado el calendario con los festivos laborales de Castilla y León para 2024
La principal novedad es que el 23 de abril, Día de la Comunidad, volverá a ser festivo, igual que el 6 y 8 de diciembre
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica este lunes el calendario de fiestas laborales en Castilla y León para 2024, con las novedades de que el 23 de abril, Día de la Comunidad, volverá el próximo año a ser festivo, igual que el 6 y 8 de diciembre, si bien éste último se traslada al 9 de diciembre. El documento recoge así el acuerdo aprobado en el último Consejo de Gobierno y que fue consensuado en el marco del Diálogo Social
El calendario vuelve a formatos de años anteriores, en el que se cae el 25 de julio, Día de Santiago Apóstol, que fue festivo este año en detrimento del Día de la Comunidad, que al ser en domingo, no se trasladó al lunes, lo que motivó la queja de partidos de la oposición, sindicatos y colectivos sociales.
De esta forma, serán festivos, con carácter retribuido y no recuperable, el 1 de enero, Año Nuevo; el 6 de enero, Epifanía del Señor; el 28 y 29 de marzo, Jueves y Viernes Santo; el 23 de abril, Día de la Comunidad; el 1 de mayo, Fiesta del Trabajo; el 15 de agosto, Asunción de la Virgen; el 12 de octubre, Fiesta Nacional; el 1 de noviembre, Todos los Santos; el 6 de diciembre, Día de la Constitución; el 8 de diciembre, Inmaculada Concepción, que se traslada al lunes 9 de diciembre, y el 25 de diciembre, Natividad del Señor.
Este calendario se establece, según la Junta, sin perjuicio de las dos fiestas de carácter local, que deberán acordarse para cada municipio por la autoridad laboral competente, hasta alcanzar 14 fiestas laborales.
El XI Congreso Internacional de Cocina y Turismo Micológico arranca con chefs de siete países y convierte a la provincia en epicentro mundial de la micología
La iniciativa, que se difundirá en televisión, radio y medios digitales a nivel nacional y regional, tiene como objetivo visibilizar la riqueza humana y natural del territorio
Defiende que su propuesta, bajo el lema 'Aquí menos ruido y más nueces', es "algo inusual en política, tangible, medible y claro, sin prometer unicornios"








