La inversión del grupo bodeguero supera los seis millones de euros que muestra la tendencia hacia los vinos rosados y los claretes
Los precios suben un 2,8% en febrero en Castilla y León, en consonancia con la media nacional
Burgos, Ávila, Salamanca, Segovia y Zamora experimentaron el mayor repunte respecto a febrero del año pasado
El Índice de Precios al Consumo (IPC) creció en Castilla y León un 2,8% en febrero en términos interanuales, el mismo porcentaje que la media nacional. Se trata de una subida que está seis décimas por debajo de la registrada en diciembre, según datos recogidos por Ical. La región en la que más repuntó el IPC fue Extremadura (3,3%).
En la evolución mensual de Castilla y León, los precios se elevaron un 0,3% de media, con las bebidas alcohólicas y el tabaco liderando el crecimiento con un 1,8%, seguidas del transporte (1,4%) y de los hoteles, cafés y restaurantes (1,3%). Se mantuvieron estables los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas y de la enseñanza, mientras que se redujeron, en relación a enero, el vestido y el calzado (-2%), la vivienda (-1,3%) y las comunicaciones (-0,1%).
En la variación anual, sin embargo, el IPC de Castilla y León registró los mayores crecimientos en hoteles, cafés y restaurantes (6,4%), alimentos y bebidas no alcohólicas (5,8%) y bebidas alcohólicas y tabaco (5%).
Burgos a la cabeza
Por provincias, la variación interanual estuvo por encima del 2% en los nueve territorios de Castilla y León. Los incrementos más pronunciados fueron los de Burgos (3,2%), Ávila y Salamanca (3,1%) y Segovia (3%), mientras que en Zamora los precios crecieron un 2,9%; en León y Palencia un 2,7%; en Soria un 2,6% y en Valladolid un 2,3%.
En la comparativa con el mes de enero de este año, sin embargo, la subida fue más moderada: un 0,5 por ciento en Salamanca; un 0,4 por ciento en León y Palencia; y un 0,3 por ciento en el resto de provincias, a excepción de Burgos y Valladolid, donde los precios solo subieron un 0,2 por ciento intermensual.
El Chemcyl lanza un llamamiento urgente tras la caída de reservas por Semana Santa y un apagón eléctrico que interrumpió las extracciones
La entidad ofrece préstamos para afrontar declaraciones positivas y adelanta el importe de las devoluciones, además de planes de pensiones con ventajas fiscales
Ricobayo ha sido el escenario de esta prueba solidaria, que, desafiando a la lluvia, ha acogido a más de 300 atletas de toda Castilla y León