El Senado impulsa la creación de un calendario nacional de eventos astronómicos para atraer visitantes y poner en valor los cielos rurales
El mejor plato del Certamen de la Trucha lo volvió a cocinar Rubén Morán, del Desván de Posada de Valdeón
El segundo premio del concurso nacional de León fue para Teo Rodríguez, del restaurante Trasto de Valladolid, por su 'Homenaje a la carbonata'
Un micuit de trucha acevichada, acelga, piel escabechada y consomé frío de pepitoria elaborado por Rubén Morán conquistó al jurado de la 57ª edición del Certamen de la Trucha, un concurso gastronómico que conoce bien el cocinero del restaurante El Desván de Posada de Valdeón (León), puesto que fue Morán quien consiguió alzarse con el primer premio del certamen también en 2023. El restaurante ganador de los dos últimos concursos de la Trucha es uno de los locales Recomendados por la nueva edición de la Guía Repsol.
El cocinero Teo Rodríguez, del restaurante Trasto de Valladolid (un Sol de Repsol) logró el segundo premio con su 'Homenaje a la carbonata', un plato que, según contó, "homenajea a la típica carbonata española de nata y bacon" a través de un caldo de trucha y nata, cappelleti relleno de guiso de trucha y puntitos de garum.
El tercer premió recayó en el restaurante Macorina, de Cazorla (Jaén), que presentó 'Secuencia de trucha', con tres elaboraciones diferentes: tosta de trucha marinada con limón, lima y vainilla; trucha en escabeche; y sopa de trucha.
Una docena de restaurantes de distintos puntos de la geografía española se disputaron la final del ya tradicional Certamen Gastronómico de la Trucha, uno de los concursos de cocina con más solera del país: este año alcanza su 57ª edición.

Tres locales leoneses participaron esta final desde "casa": el restaurante ganador de la pasada edción, el Desván de Valdeón, ubicado en Posada de Valdeón, además de Cocinandos (una estrella Michelin y dos soles Repsol) y el restaurante del Hotel Barceló León Conde Luna.
El resto de los participantes en la final de este concurso organizado por la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de León con la colaboración del Ayuntamiento de León son los restaurantes Alenda (Villaviciosa, Asturias), Alfonso X El Sabio (Cazorla, Jaén), Atiborre (Logroño, La Rioja), El Coto de Quevedo (Valdepeñas, Ciudad Real), grupo La Bastilla (Zaragoza), Letras del Laurel (Logroño, La Rioja) y Mesón Maryobeli (Cogeces del Monte, Valladolid).
El jurado, compuesto por cocineros y periodistas gastronómicos, subrayó el buen nivel de las elaboraciones presentadas.
El ganador del concurso recibirá 2.000 euros. 1.000 y 500 euros, respectivamente, para el segundo y tercer mejor plato presentado al concurso.
Apenas 28 octogenarios poseen más de la mitad de la fortuna acumulada por las cien personas más ricas de España, tienen una edad media de 84,5 años
Un título que la publicación entrega desde hace décadas y que en este 2025 corresponde al actor británico Jonathan Bailey
El 15 de diciembre se anunciará el pueblo ganador, que recibirá la emblemática iluminación navideña de la marca








