06/05/2025
Chipre recuerda los 50 años de la invasión turca con interpretaciones opuestas
Turquía ocupó el tercio norte de la isla, que en 1983 se autoproclamó independiente. A día de hoy, Chipre sigue dividida en dos comunidades antagónicas
Lectura estimada: 3 min.
La conmemoración del 50 aniversario de la invasión militar turca de Chipre el 20 de julio de 1974, se recordará este sábado de manera distinta en el sur grecochipriota y en el norte turcochipriota de esta isla mediterránea dividida.
El ejército de Turquía invadió Chipre bajo el pretexto de restaurar el orden constitucional tras el golpe de Estado liderado por la junta militar de Grecia, que buscaba derrocar al presidente chipriota, el arzobispo Makarios III, y además promover la anexión de la isla al resto de Grecia.
Lo que Ankara aún denomina "operación de paz" terminó al cabo de un mes en la intervención de la ONU -en agosto de 1974- estableciendo una franja neutral entre ambas partes controlada por 'cascos azules'.
Celebración para unos, luto para otros
Los actos para el 50 aniversario de la invasión turca prevén hoy la visita simultánea del primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, en el sur grecochipriota -la República de Chipre-, y la visita del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en la autoproclamada República Turna del Norte de Chipre (RTNC).
Mitsotakis realiza su visita por el apoyo que Grecia ha brindado siempre a Chipre, al menos públicamente, en sus esfuerzos para reunificar la isla, un acuerdo que todavía no se ha alcanzado a pesar de los intentos de la ONU.
El primer ministro griego participará a lo largo del día en eventos conmemorativos y también tiene previsto dirigir un discurso junto al presidente chipriota, Nikos Jristodulides, quien considera esta fecha un día de "separación y luto".
Por su parte, el mandatario turco visita la isla en el marco de las celebraciones en el norte sobre el éxito de la denominada "operación de paz" de 1974, que buscaba, según Ankara, proteger a la comunidad turca de la región.
Erdogan está en Chipre junto con su socio de coalición, el nacionalista Devlet Bahçeli, y con el líder del principal partido opositor, el socialdemócrata Özgür Özel.
Entre las ceremonias previstas en el norte de Chipre destaca un desfile de la flota turca, encabezada por el portaaviones TCG Anadolu, y una exhibición de vuelos de cazas turcos especializados en acrobacia aérea, además de actuaciones musicales de bandas turcas y del legado otomano, conciertos, seminarios y otros actos.
Dos zonas divididas por tierra de nadie
En 1983, la parte septentrional bajo control militar turco se proclamó la República Turca del Norte de Chipre (RTNC), reconocida solo por el Gobierno de Ankara.
Tras numerosos intentos de la ONU y ante la falta de una solución política, el organismo internacional mantiene una tierra de nadie que separa a las dos zonas para supervisar el alto el fuego, efectuar labores humanitarias y mantener la seguridad.
En 2004, cuando Chipre entró en la Unión Europea (UE), las dos comunidades votaron una nueva propuesta de la ONU para reunificar la isla, que fue apoyada por el 65% de los chipriotas turcos y rechazada por el 76% de los chipriotas griegos ante la negativa de Turquía de retirar su ejército inmediatamente.
Actualmente, cerca de 1,2 millones de personas residen en Chipre, donde las tensiones étnicas perduran con la búsqueda de familiares desaparecidos durante el conflicto o disputas sobre la propiedad de tierras.
El Gobierno de Erdogan considera inútil seguir negociando sobre el futuro estatus del norte de Chipre y defiende la división definitiva de la isla en dos Estados, lo que los grecochipriotas rechazan.
Ankara impulsa la admisión de la entidad como miembro observador, como Estado, tanto en la Organización de la Cooperación Islámica como en la Organización de Estados Túrquicos. Esta semana, el Parlamento turco aprobó una moción para pedir a la comunidad internacional que reconozca la RTNC. La isla mediterránea, miembro de la Unión Europea (UE) desde 2004 -aunque la legislación comunitaria sólo se aplica en el sur-, es el único territorio comunitario dividido.
Últimas noticias de esta sección
El maestro ceremoniero será el que pronuncie la fórmula 'Extra omnes', al que se suma la mano que abrirá y cerrará con llave los portones de la Capilla Sixtina
Pietro Parolin y Luis Antonio Tagle descollan como candidatos, aunque el arzobispo de Budapest, Peter Erdö, resuena entre los conservadores
El proyecto prevé el desplazamiento de la población de Gaza hacia el sur de la Franja y la permanencia de tropas incluso si se firma un alto el fuego
Lo más visto
La Guardia Civil disuade una concentración 'rave' en Aguaviva de la Vega pero se celebra en otro lugar cercano
Dujo lamenta la superficie de regadío con la que cuenta la provincia de Soria
Refuerzo de seguridad ante un Catapán multitudinario este domingo
Medalla de Oro de la Provincia a Virrey Palafox por su impulso cultural y económico en El Burgo de Osma
Viñas Viejas de Soria visita a D.O. El Bierzo para conocer y aprender de su trabajo
Últimas noticias
San Frutos también tiene camino
Todo preparado para el cónclave: de la Capilla Sixtina a la Sala de las Lágrimas con los trajes papales
Detenido un monitor de una empresa externa que introducía sustancias estupefacientes en la prisión de León
Fiscalía pide prisión permanente para la auxiliar acusada de matar a una anciana en una residencia de León
Adjudicado el sistema de radioterapia guiado por superficie para Oncología de Soria
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar