Invierte más de 55.000 euros en autoconsumo y eficiencia energética en municipios de menos de 5.000 habitantes
El CEDER-CIEMAT de Lubia celebrará una jornada de puertas abiertas el 22 de julio
El centro, referente en energías renovables, mostrará al público su trabajo en biomasa, energía eólica y eficiencia energética
El Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER-CIEMAT), situado en Lubia, abrirá sus instalaciones al público el próximo 22 de julio con motivo de una nueva jornada de puertas abiertas. Será una oportunidad para conocer de cerca la labor que realizan en este centro más de cincuenta profesionales dedicados a la investigación científica en energías limpias, en pleno corazón de la provincia de Soria.
Ubicado a tan solo 15 kilómetros de la capital, el CEDER forma parte del Departamento de Energía del CIEMAT, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Fundado en 1987, el centro se ha consolidado como un referente nacional en el aprovechamiento energético de la biomasa, así como en el campo de la eficiencia energética en edificios y la energía minieólica.
La jornada comenzará a las 10:00 horas en el auditorio del centro, donde los visitantes serán recibidos por el director, Luis Cano. "Recuperamos esta actividad tras los años más complicados de la pandemia, con el objetivo de acercar la ciencia a la ciudadanía", destaca el propio Cano. La visita no requiere inscripción previa y tendrá una duración aproximada de dos horas y media, guiada por personal técnico.
Durante el recorrido, los asistentes podrán conocer la microrred eléctrica del CEDER, compuesta por fuentes renovables, cargas controlables y sistemas de almacenamiento energético. También se explicará el funcionamiento de la infraestructura de medida y control inteligente, una de las más avanzadas del país.
La ruta incluirá una visita a las instalaciones de generación fotovoltaica y eólica, así como a las unidades de Biomasa y Procesos de Conversión Térmica, donde se investigan combustibles renovables a partir de residuos sólidos. Si la meteorología lo permite, también se accederá a las parcelas de cultivos energéticos y a las plantas de pretratamiento, combustión y gasificación de biomasa, que completan el ciclo del aprovechamiento energético.
Como cierre, los visitantes pasarán por el laboratorio de ensayos de componentes para aerogeneradores de pequeña potencia, donde se testean elementos como palas, rotores, generadores eléctricos o convertidores electrónicos. "Muchos de estos dispositivos están pensados para integrarse en edificios o sistemas aislados, algo que aquí probamos y perfeccionamos", explican desde el equipo técnico.
El evento quiere poner en valor un centro que combina ciencia, sostenibilidad y arraigo territorial, demostrando que Soria también juega un papel destacado en la transición energética. "Hacemos ciencia desde aquí, y queremos que los sorianos lo vean con sus propios ojos", concluyen desde la organización.
El dirigente socialista lamenta que más de 3.000 pacientes hayan tenido que desplazarse fuera de Soria para recibir tratamiento oncológico
La pedanía soriana acogerá el 19 de julio una representación histórica nocturna con fuego, guerreros y tradición en la Plaza de las Escuelas
La creatividad de los hosteleros brilla en el concurso 'Mejor Torrezno de Innovación', con propuestas como una piruleta con chocolate y una crema pastelera salada