El fuego de Urraúl Alto arrasó más de 60 hectáreas y pudo ser controlado gracias a la rápida actuación de los equipos desplazados
Nuevo hundimiento en el puente de San Esteban de Gormaz: El tajamar que se repara se viene abajo
El alcalde denuncia un fallo en la ejecución de las obras y convoca una protesta ante la ?insostenible? situación
El alcalde de San Esteban de Gormaz, Daniel García, ha denunciado este miércoles la "mala ejecución de las obras" en el puente sobre la N-110, tras un nuevo hundimiento en el tajamar que estaba siendo reparado. El incidente, según el regidor, pone en evidencia un "fallo" en los trabajos ejecutados recientemente sobre esta infraestructura vital.
El puente sobre el río Duero ya había sufrido un derrumbe a causa de una riada, lo que mantuvo aislada a esta localidad de la Ribera durante dos meses. Los vecinos se vieron obligados a utilizar un desvío de más de 40 kilómetros y más de un millar de personas quedaron sin acceso a servicios públicos básicos.
Ante esta situación, el alcalde ha pedido a los responsables del Gobierno de España, al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) y a la Subdelegación del Gobierno en Soria que "recapaciten" y analicen la necesidad de construir un puente alternativo, como ya propuso anteriormente la Junta de Castilla y León.
"Tenemos un puente que es inestable, estamos viviendo las consecuencias de obras mal ejecutadas. Estamos pudiendo comprobar cómo tenemos una gran problemática en el paso de las cosechadoras, pese a que es una campaña crucial para los agricultores, y el colmo ha sido hoy el hundimiento del tajamar que se estaba reparando. Debemos hacer una reflexión sobre qué pasaría si surgiese un incendio o cualquier emergencia", ha advertido García.
El alcalde insistió en que "la comarca de la Ribera soriana no puede volver a quedar aislada" y emplazó al Ministerio a considerar una variante definitiva que garantice la seguridad y la conexión de los vecinos con servicios esenciales.
"Nosotros nos merecemos tener los mismos derechos y servicios que el resto de las personas. No podemos privar a nuestros vecinos de servicios mínimos porque, como bien saben, todo lo que es educación, sanidad y servicios sociales está en este lado del puente. Aislaríamos a numerosas pedanías, a varios municipios de nuestra Mancomunidad y, sobre todo, a muchos vecinos que viven al otro lado", subrayó, al tiempo que anunció una concentración de protesta en los próximos días, porque la situación es "insostenible".
El puente, conocido como el de los '16 ojos', fue reabierto al tráfico el pasado 7 de mayo tras permanecer cortado desde marzo por los efectos de las lluvias del 7 al 9 de ese mes. En la reparación se invirtieron más de dos millones de euros mediante actuaciones de emergencia.
La procesión del Nazareno reunió a miles de vecinos en un acto central de las fiestas patronales
Distrioval, empresa familiar riosecana, sirve desde hace 35 años la mercancía a establecimientos hosteleros de muchas localidades vallisoletanas
La Junta prevé un plazo de ejecución de cuatro meses para la actuación en estos espacios naturales protegidos