Descubren enterramientos en las excavaciones del monasterio de San Juan de Duero

El Ministerio de Cultura busca un diagnóstico completo para atajar los problemas de humedad de uno de los monumentos más visitados de Soria

imagen
Descubren enterramientos en las excavaciones del monasterio de San Juan de Duero
Arcos de San Juan de Duero.
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Varios enterramientos y un pozo han salido a la luz en las primeras excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el monasterio de San Juan de Duero, a las afueras de Soria. Los trabajos, impulsados por el Ministerio de Cultura a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), comenzaron en agosto y se prolongarán hasta finales de septiembre.

El jefe del Servicio de Arqueología del IPCE y director técnico del proyecto, Juan José Gordón, junto a la directora del Museo Numantino, Marian Arlegui, han explicado esta mañana los avances. Según Gordón, aunque todavía es pronto para extraer conclusiones, los restos apuntan a que el edificio estuvo ocupado «con anterioridad» a la construcción de los característicos arcos del claustro. Los hallazgos serán analizados en laboratorio mediante pruebas de carbono 14.

Los estudios, iniciados el verano pasado y retomados ahora, tienen como objetivo examinar el subsuelo del cenobio para diseñar futuras intervenciones de conservación. En esta primera fase se han abierto cuatro catas en distintos sectores del claustro con el fin de documentar las cimentaciones, el pavimento original y los antiguos sistemas de evacuación de aguas.

Además, se están tomando cotas en diferentes puntos del patio y de las pandas del claustro para conocer los niveles originales del suelo y proyectar un sistema de drenaje adaptado a la topografía del monumento. Paralelamente, se recogerán cinco muestras de morteros históricos para realizar, por primera vez en San Juan de Duero, dataciones absolutas.

Cuando concluya el trabajo de campo, los materiales arqueológicos serán sometidos a un análisis exhaustivo, que incluirá pruebas de Carbono 14 y OSL, así como un estudio hidrogeológico. El objetivo, según Gordón, es obtener «un diagnóstico completo» que permita encontrar «una solución adecuada» a los problemas de humedad que sufre el conjunto, visitado cada año por entre 65.000 y 70.000 personas.

Una joya del románico soriano

El Monasterio de San Juan de Duero fue fundado en el siglo XII por la Orden de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén y declarado Monumento Nacional en 1882. Conserva su iglesia de nave única y, sobre todo, su claustro, una pieza singular por la fusión de estilos arquitectónicos: arcos lobulados de influencia islámica, apuntados de raíz gótica y entrecruzamientos de tradición bizantina.

Aunque el conjunto fue abandonado en el siglo XVIII, sus restos se han convertido en uno de los grandes símbolos del patrimonio soriano. Sin embargo, aún persisten incógnitas sobre su pavimento original o sobre cómo funcionaban sus sistemas de evacuación de aguas.

Las excavaciones actuales del IPCE pretenden resolver estas dudas y abrir la puerta a una intervención que garantice la recuperación y conservación de una de las señas de identidad de la cultura soriana.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App