Debido a la posibilidad de que uno de sus componentes tenga un pH que no cumpla con las especificaciones y afecte a eficacia y seguridad
La OCU denuncia la falta de información nutricional en una de cada tres marcas de latas de sardinas
El análisis de 19 latas de sardinas muestran que hay muchas que 'omiten' datos nutricionales sobre las calorías y grasas reales del producto
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha asegurado que una de cada tres latas de sardinas en aceite de oliva no facilita la información nutricional obligatoria, según han detallado en un comunicado.
La entidad ha llevado a cabo un análisis de 19 latas de sardinas en aceite de oliva a la venta en diferentes supermercados, en el que ha examinado también la relación calidad-precio de cada producto.
Según este estudio, los datos que recogen la información nutricional solo se refieren al peso escurrido de las sardinas, no al peso neto, que debería incluir además el aceite añadido, según la OCU. A su juicio, la omisión de los datos de este aceite se traduce "en un aporte de calorías y de grasas inferior al real".
Ha añadido que el análisis revela "apreciables diferencias" de calidad entre las latas de sardinas en aceite analizadas, entre las que ha citado el propio aspecto, ya que "no es raro encontrar desgarros de la piel o piezas rotas".
La organización de consumidores ha confirmado que el aceite empleado es siempre aceite de oliva, así como la ausencia o mínima presencia de metales pesados, como el mercurio y el cadmio.
Por último, han valorado el precio, que de acuerdo al informe varía el coste por kilo entre los 8 y los 25 euros, con las marcas blancas como las "más económicas" y en las que tres de las analizadas destacan por su "buena" relación calidad-precio.
El acuerdo refuerza la apuesta conjunta por la sostenibilidad, la inclusión social y el empleo de calidad en el sector del agua y el medio ambiente
Castilla y León no se librará del calor sofocantes, con temperaturas que alcanzarán los 35 grados en varias provincias ya este martes
El que más ha disparado su precio han sido los limones, cuyo incremento de precio en un kilo de este producto ha sido del 22,7 %.