La propuesta del Ejecutivo implica trasladar unos 4.400 chicos a partir del verano por el resto de Comunidades Autónomas
España, entre los países de la UE donde más crecen los indicadores de pobreza
La oficina de estadística europea afirma que los porcentajes repuntaron un 1,3% entre 2022 y 2023, el tercer mayor dato de la UE
España registró entre 2022 y 2023 el tercer mayor aumento de toda la Unión Europea (UE) en carencias materiales y sociales graves de sus ciudadanos, un indicador de la pobreza de la población, ya que el país anotó un incremento de 1,3 puntos porcentuales entre los dos años, según ha informado este lunes la oficina de estadística comunitaria, Eurostat, y ha recogido la agencia EFE.
La oficina de estadística precisa que las carencias materiales y sociales se refieren a la incapacidad de costear un conjunto de bienes, servicios o actividades sociales específicos que son considerados esenciales por la mayoría de las personas para tener una calidad de vida adecuada. Es el caso de la capacidad de afrontar gastos imprevistos o sustituir la ropa gastada por otra nueva.
Se considera que una persona está en situación de carencias materiales y sociales graves si no puede permitirse siete o más de esos bienes, servicios o actividades sociales.
Entre 2022 y 2023, los mayores incrementos en la tasa de carencias materiales y sociales graves en la UE se detectaron en Dinamarca (1,7 puntos porcentuales más), Austria (1,4 puntos), Hungría y España (1,3 puntos en ambos casos).
En contraste, las principales reducciones tuvieron lugar en Rumanía (4,5 puntos menos), Letonia (1,6 puntos) y Croacia (1,2 puntos).
9% de carencias
Con un 9%, España también fue uno de los Estados miembros de la UE con una mayor tasa de carencias materiales y sociales graves el año pasado, solo superado por Rumanía (19,8 %), Bulgaria (18 %), Grecia (13,5 %) y Hungría (10,4 %).
En contraste, los menores niveles de carencias se anotaron en Eslovenia (2 %), en Chipre (2,4 %), así como en Suecia, Luxemburgo y Estonia (2,5 % en los tres casos).
El indicador en el conjunto de la UE fue del 6,8% en 2023, ligeramente superior al 6,7 % de 2022.
La tasa de carencias materiales y sociales graves fue el año pasado más elevada entre las mujeres (7,2 %) de la UE que entre los hombres (6,5 %). EFE
Hablará sobre las inversiones en defensa, que no se votarán en el Congreso, y el PP le pedirá que asuma responsabilidades por el apagón
Este lunes se cumplen 5 meses de instrucción judicial sobre la gestión de las riadas en las que murieron 228 personas
La ministra reconoce que se tardará "muchos días" en conocer el origen del fallo eléctrico y tilda de "absurdo" relacionar el apagón con el cierre de las nucleares