Mañueco destaca en la presentación en Madrid que Castilla y León cuenta con una atractiva y variada oferta turística, subrayando el esfuerzo que realizan las empresas del sector
Mañueco pide al Gobierno "un esfuerzo en favor de los regadíos" agilizando "los trámites ambientales"
El presidente de la Junta subraya que "allí donde hay regadío hay más riqueza, más empleo, más jóvenes y más calidad de vida"
"Castilla y León es una comunidad muy destacada en agricultura, pero tenemos menos regadío que la media de España". Así lo aseguró este viernes el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, quien pidió al Gobierno de España "un mayor esfuerzo en la Comunidad" de la mano de "desterrar la mentalidad de determinados acuerdos que quieren limitar el regadío", lo que consideró "un error", así como mediante "la agilización de los trámites ambientales para que todos los proyectos que están en marcha cojan velocidad de crucero", publica Ical.
Así lo apuntó durante su participación en los actos de conmemoración del V Centenario de la Presa de la Tierra, en la provincia de León, para la que resaltó la inversión de 90 millones de euros por parte del Gobierno autonómico para "impulsar la modernización y eficiencia energética en 49.000 hectáreas", con el objetivo de "lograr una agricultura rentable, con ventajas para el medio ambiente para también para los agricultores", convencido de que "el agua es la mejor forma de alimentar el desarrollo rural", ya que "allí donde hay regadío hay más riqueza, más empleo, más jóvenes y más calidad de vida".
Entre estas inversiones, Fernández Mañueco destacó la licitación por 1,2 millones -al 50 por ciento con la Comunidad de Regantes Presa de la Tierra- para las instalaciones de energía fotovoltaica que pretenden "aliviar costes". Asimismo, se acaba de aprobar el plan de obras para la concentración parcelaria vinculada a la modernización de la Presa de la Tierra y Alto Villares con casi 13 millones de euros para beneficiar a 2.400 propietarios.
"Desde el Gobierno autonómico estamos con el regadío al considerarlo la pieza clave y maestra en el desarrollo rural", añadiendo que este año se adjudicará la modernización de regadíos en más de 13.000 hectáreas del Canal Bajo del Bierzo, la Ribera Alta del Porma y la Margen Izquierda del Porma. También se licitará la transformación de 1.000 hectáreas más de nuevo regadío en Valderas y se instalará energía fotovoltaica en el Páramo Bajo para mejorar la competitividad de 24.000 hectáreas.
El presidente de la Junta de Castilla y León aprovechó la ocasión para referirse a los regantes de la Presa de la Tierra como "la historia viva del territorio desde 1524", así como "la continuidad de un esfuerzo que, generación tras generación, han sido capaces de desarrollar en una tierra maravillosa para que dé sus frutos". De ellos destacó que "representan la perseverancia, el pundonor, tesón y el trabajo bien hecho". Asimismo, recordó la inversión de "muchos recursos" autonómicos en la Comunidad de Regantes, como es el caso de la estación de bombeo o la electrificación de la "histórica" Presa de la Tierra, "que forma parte de la red de riego ejecutada por el Gobierno de España".
Expertos del sector vinícola se han reunido en la sede del Consejo Regulador para evaluar la potencialidad de los vinos tintos y blancos elaborados con las uvas de la vendimia del 2024, marcada por las particulares condiciones climatológicas que definieron el año vitícola en Ribera del Duero
Los centros educativos que deseen participar deberán crear vídeos de 90 segundos explicando algún problema de seguridad digital y cómo el 017 puede ayudarles.
De magnitud 1,9, y sentido por la población, se ha registrado junto a la orilla oeste del embalse de Ricobayo








