El evento alternativo se celebrará el 20 de septiembre en El Cielo Gira con un cartel diverso y espíritu comunitario
Las inversiones del CEDER superan el millón de euros
El CIEMAT celebra su Comité de Dirección en el Centro de Desarrollo de Energías Renovables de Soria
El Comité de Dirección del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) –presidido por la directora general, Yolanda Benito, y resto de equipo directivo– ha celebrado esta semana su Comité de Dirección en el Centro de Desarrollo de Energías Renovables, ubicado en la localidad soriana de Lubia.
Anteriormente al encuentro, el director del CEDER, Luis Cano, dio la bienvenida al equipo directivo del CIEMAT, para posteriormente mantener un encuentro con el personal del Centro al que asistió también el subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, quien destacó que este centro ha sabido siempre aprovechar las oportunidades de desarrollo y crecimiento que se le ofrecían. En este sentido, recordó que gracias a los proyectos que han recibido subvenciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, el CEDER ha realizado y está realizando inversiones que superan los cinco millones de euros.
Posteriormente, los componentes del Comité de Dirección realizaron una visita a varias instalaciones como la nueva caldera de biomasa; el laboratorio de caracterización de calderas; el laboratorio de minieólica, en el que se caracterizan las palas de los aerogeneradores y fabrican prototipos; el laboratorio de materiales, que incluye el reciclaje de las palas; y la pionera instalación PEPA III, donde hay instalado un sistema híbrido eólico- fotovoltaico con almacenamiento en baterías REDOx de vanadio,
El CEDER está situado en una parcela de cerca de 700 hectáreas en los que trabajan 70 personas y está considerado como pionero en
España en el ámbito de la investigación relacionada con el aprovechamiento energético de la biomasa, además de ser una de las mejor dotadas de Europa en instalaciones, medios materiales y humanos para la experimentación en energía eólica de pequeña potencia y el estudio de las microrredes eléctricas híbridas AC/DC.
CEDER-CIEMAT
Durante el año 2024 la actividad investigadora del CEDER ha seguido su curso dentro del renovado Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Actualmente, la actividad se reparte en dos áreas científico-técnicas diferenciadas y sinérgicas. Una sobre bioenergía, bioproductos y valorización de residuos. Y otra, de generación eléctrica renovable, redes inteligentes y eficiencia energética.
En la primera de las áreas, los proyectos en curso son siete más tres contratos con empresas. Además, está gestionando la ayuda de equipamiento científico de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) que se convoca en concurrencia competitiva, y participa en la Red Iberoamericana de Tecnologías de Biomasa y Bioenergía Rural (REBIBIR).En la segunda de las áreas, la de Generación Renovable de Electricidad y Eficiencia Energética, el CEDER de Lubia participa en cinco proyectos y también en las redes iberoamericanas Red de Energía Eólica para la Generación Distribuida en el ámbito Urbano (REGEDIS) y Ciudades Inteligentes Totalmente Integrales, Eficientes y Sostenibles (CITIES).
La comparsa soriana compartió tres días de fiesta, pasacalles y bailes en Cataluña, donde fue recibida con gran expectación
Más de un centenar de profesionales participan en el encuentro ‘¿Tan lejos o tan cerca? La IA al servicio de la salud’, organizado por la Junta de Castilla y León
Los sindicatos reclaman en Soria mejoras en la jornada laboral, jubilación anticipada y una nueva clasificación retributiva