Citó la ciudad vallisoletana entre sus saludos desde el balcón del Vaticano en la Plaza de San Pedro
Castilla y León lidera la pérdida de autónomos en el inicio de 2025 pese al crecimiento general
Las mujeres lideran las nuevas altas y los sectores de transporte y comercio siguen cayendo.
En los primeros cuatro meses de 2025, España sumó 15.433 nuevos trabajadores autónomos, lo que representa un crecimiento del 0,5% respecto al cierre de 2024. Así, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) alcanzó los 3.402.198 afiliados, según datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).
El incremento fue desigual por comunidades: nueve lograron crecer, mientras que ocho registraron pérdidas. Castilla y León encabezó este retroceso con 914 autónomos menos (-0,5 %), seguida por Castilla-La Mancha, que perdió 484 (−0,3 %).
En contraste, los mayores aumentos se dieron en Baleares (+3,9 %), Comunidad Valenciana (+1,3 %) y Andalucía. Solo Comunidad Valenciana (5.050 nuevos autónomos), Andalucía (4.095) y Baleares (3.913) concentraron el 84 % del crecimiento nacional.
En cuanto al perfil de los nuevos autónomos, el crecimiento fue mayor entre las mujeres, que representan 9.019 de las nuevas altas frente a 6.414 hombres.
Sectores con más movimiento:
En alza:
Actividades profesionales, científicas y técnicas: +4.560
Construcción: +4.138
Hostelería: +3.275
Información y comunicación: +3,1 %
Educación: +2,1 %
En descenso:
Transporte: −2.776 autónomos (-1,3 %)
Comercio: sigue en retroceso a pesar de ser el sector con más autónomos
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, alertó sobre ciertas señales preocupantes: "Los sectores más afectados son aquellos donde el SMI tiene mayor impacto. Aunque hay récord de afiliación, la creación de empleo se concentra en grandes y medianas empresas. En cambio, las pequeñas empresas con 1 o 2 trabajadores siguen destruyendo empleo".
El PSOE subraya que la justicia condena al Gobierno de Castilla y León al pago de costas judiciales
Las mujeres lideran las nuevas altas y los sectores de transporte y comercio siguen cayendo.
Este servicio se presta mediante convenios anuales firmados entre la Gerencia Regional de Salud y los obispados correspondientes