La infraestructura cuenta con una inversión cercana a los 88,5 millones y generará unos 60 puestos de trabajo
StopBiogás llama a concentrarse para paralizar las plantas de biogás y biometano en Castilla y León
La concentración tendrá lugar en San Esteban de Gormaz el 31 de mayo a partir de las 12 horas
Bajo el lema 'Ni en tu pueblo ni en el mío', decenas de colectivos de toda España convocan para el próximo 31 de mayo concentraciones simultáneas en pueblos y ciudades para exigir la paralización inmediata de todos los proyectos de macro-plantas de biogás y biometano, tanto en tramitación como ya aprobados.
En Castilla y León, la localidad de San Esteban de Gormaz, acogerá la movilización el próximo 31 de mayo a partir de las 12 horas frente al salón de cine, publica Ical.
Las comunidades afectadas se organizan a través de la la red estatal StopBiogás, que denuncia un modelo que "devasta el medio rural, degrada el territorio y pone en riesgo la salud de las personas, fomentado sin transparencia y sin escuchar a la ciudadanía".
Las macro-plantas de biogás y biometano están siendo presentadas como instalaciones "verdes" o "circulares", cuando en realidad son "grandes instalaciones industriales contaminantes, que reciben y procesan residuos como purines, lodos de depuradora, restos orgánicos urbanos, restos agrícolas, subproductos de mataderos o incluso cadáveres animales, según los denunciantes", denuncian.
De estas plantas se obtiene un residuo tóxico: el digestato, que contiene metales pesados, bacterias resistentes, fármacos veterinarios, nitratos y otras sustancias contaminantes. Su esparcimiento o almacenamiento inadecuado "puede generar focos de contaminación en suelos, acuíferos y atmósfera, provocando olores insoportables, proliferación de insectos y aumentando los riesgos para la salud pública". "Pueden derivar incluso derivar en crisis sanitarias como ocurrió con la de las vacas locas", agregan.
Además, la red estatal StopBiogás señala que "lejos de fomentar una economía circular, estas macro-plantas necesitan un flujo constante y creciente de residuos para ser rentables". "Esto refuerza el modelo agro-industrial contaminante, especialmente el de la ganadería intensiva".
"En muchos territorios, se están promoviendo nuevas macro-granjas bajo la excusa de que los residuos serán procesados en macro-plantas de biogás. Esto crea un círculo vicioso que multiplica la contaminación: más animales, más residuos, más digestato, más emisiones. El biogás se convierte en la coartada para legalizar la expansión de un modelo insostenible", argumentan.
Asimismo, detallaron que estos proyectos "no generan beneficios reales para los pueblos: crean poco empleo, deterioran los recursos naturales, desvalorizan las viviendas y dificultan un modelo rural sostenible".
Por último, afirman que la tramitación de los proyectos se realiza "con total opacidad y sin participación vecinal". "Se aprueban con evaluaciones ambientales incompletas o sesgadas, y se financian con fondos públicos bajo promesas falsas de sostenibilidad. Crean ruptura social, fomentando la confrontación entre los vecinos y vecinas. Quienes cuestionan estos proyectos son tachados enemigos del progreso".
Es por ello, que exigieron la "paralización inmediata" de todos los proyectos de macro-plantas de biogás y biometano en tramitación o aprobados, así como nuevos proyectos y una transición hacia un modelo energético "justo y descentralizado, centrado en el auto-consumo, la eficiencia energética y las renovables verdaderamente sostenibles, sin convertir a los pueblos en zonas de sacrificio".
También pidieron que se respete el derecho de los territorios a "decidir su modelo de desarrollo, apostando por alternativas vivas como la ganadería extensiva, la agro-ecología y el turismo rural".
Organizado con motivo del 150 aniversario del nacimiento, servirá para hacer un homenaje a la figura, pero sobre todo a la obra del poeta y soriano de adopción
Considera que Mañueco es "el más flojo" de la historia de la Comunidad: "¿Cómo no vamos a ganarle si no está haciendo nada?"
Demostración de arrastre de madera con vacas serranas y exhibición de corte de troncos, entre las actividades de la Ruta Carreteril que tendrá lugar el 14 de junio