María Socorro Sanz es la secretaria-interventora de Megeces y Cogeces de Íscar y en este nuevo capítulo de TeleRural nos invita a conocer labor, a veces desconocida
La Junta crea una red de caminos ecológicos entre Soria y Valonsadero
La actuación, enmarcada en el proyecto BRERA, conectará la ciudad con el monte mediante corredores verdes con más de 3.000 nuevas plantaciones
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y la Fundación Patrimonio Natural, ha adjudicado la creación de una red de caminos ecológicos entre la ciudad de Soria y el monte Valonsadero. La actuación, que forma parte del proyecto BRERA (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos Next Generation EU), ha sido encargada a la empresa Resinera Soriana, S.L. por un importe de 121.297,72 euros.
El proyecto tiene como objetivo formar un corredor ecológico en una longitud total de 8,1 kilómetros, conectando la zona periurbana soriana con Valonsadero mediante una infraestructura verde funcional. Para ello, se intervendrá en más de 230.000 metros cuadrados con la plantación de aproximadamente 680 árboles y 2.480 arbustos, con especial atención a especies comestibles y autóctonas, favoreciendo así la biodiversidad, la polinización, el asentamiento de aves y la mejora de la calidad del aire.
Actualmente, los siete caminos incluidos en la actuación carecen de arbolado en sus márgenes por encontrarse en áreas agrícolas. Los trabajos, que tendrán un plazo de ejecución de seis meses, incluyen movimiento de tierras, limpieza de cunetas, modelado del terreno, plantaciones y la instalación de elementos de protección para las especies vegetales. También se colocarán tres cajas nido para cernícalos y dos posaderos, mejorando el hábitat de fauna silvestre.
Esta iniciativa busca aumentar la conectividad ecológica entre la ciudad y su entorno natural, favoreciendo la adaptación al cambio climático mediante la renaturalización urbana. Además, forma parte de la política autonómica de desarrollo sostenible y se integra en el esfuerzo conjunto entre el Ayuntamiento de Soria, la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, Cesefor y la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Los vecinos reclaman al Gobierno un puente alternativo a la infraestructura medieval tras el último desprendimiento en el 'puente de los 16 ojos'
La empresa activa su invernadero en el PEMA y prevé incorporar progresivamente a los trabajadores en ERTE desde septiembre
La intervención afectará a 759 hectáreas y prevé una notable reducción del uso de agua y de los costes de producción