Soria albergará la primera comunidad solar de Iberdrola en España con baterías de almacenamiento

La instalación se ubicará en el polígono Las Casas, y dará servicio a 320 familias en un radio de dos kilómetros

imagen
Soria albergará la primera comunidad solar de Iberdrola en España con baterías de almacenamiento
Planta fotovoltaica de Iberdrola
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.

Soria será pionera en España en contar con la primera comunidad solar de Iberdrola que incorpora un sistema de almacenamiento mediante baterías, una infraestructura que se instalará en la cubierta de la empresa Palux, S.L., ubicada en el polígono industrial de Las Casas.

El proyecto, fruto de la colaboración entre Iberdrola y Palux, está diseñado para optimizar el uso de la energía solar generada, adaptándola a los momentos de mayor consumo doméstico y reduciendo la dependencia de la red eléctrica. Constará de 327 paneles solares con una potencia total de 180 kilovatios (kW), capaces de producir anualmente unos 215 megavatios hora (MWh).

"Esta iniciativa pionera es un hito muy importante que marca la apuesta de Iberdrola por la innovación en soluciones energéticas, la sostenibilidad y el compromiso con las zonas en las que estamos presentes al poner el autoconsumo al alcance, en este caso, de 320 familias sorianas", ha señalado el director comercial de Iberdrola en Castilla y León, Celiano García.

La instalación evitará la emisión de unas 1.180 toneladas de CO₂ durante los próximos 30 años, contribuyendo al objetivo de reducción de la huella de carbono en la provincia. Además de los beneficios ambientales, la empresa Palux —especializada en la fabricación de somieres— logrará un ahorro energético de hasta el 30 %, según estimaciones de la propia compañía.

Autoconsumo sin necesidad de infraestructura propia

Los vecinos que residan en un radio de hasta dos kilómetros de la instalación podrán adherirse a esta comunidad solar sin necesidad de tener placas propias ni realizar ninguna inversión inicial. Gracias al modelo de autoconsumo colectivo, podrán consumir parte de la energía generada localmente, con el consiguiente ahorro en sus facturas eléctricas.

Desde Palux, su gerente Eva María Contreras ha destacado que "esta decisión no solo representa un paso adelante en términos de responsabilidad ambiental, sino que también tiene beneficios significativos para la eficiencia y el ahorro de la compañía".

La comunidad solar soriana forma parte de la estrategia de Iberdrola para acelerar la transición energética y fomentar el autoconsumo compartido en todo el país. Entre sus soluciones figura el servicio ‘Solar Cloud’, que permite a los usuarios compensar los excedentes de energía no consumida y derivarlos incluso a otras residencias. Además, los clientes cuentan con el Plan Solar, una tarifa que ofrece precios más competitivos cuando no hay producción solar.

Según la compañía, los sistemas solares pueden suponer un ahorro anual del 30 % para comunidades de vecinos, del 50 % para empresas y de hasta el 70 % en viviendas unifamiliares. Este ahorro se logra gracias a tres factores: la energía autogenerada que no se compra, la compensación por los excedentes y la reducción de impuestos asociados al consumo energético.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App