La cita deportiva combinó competición, música, animación y regalos para todos los participantes
Soria registró 424 prestaciones por nacimiento y cuidado del menor en el primer semestre
La provincia se mantiene como una de las que menos expedientes gestiona en Castilla y León, pese al ligero repunte en las ayudas
La provincia de Soria contabilizó un total de 424 prestaciones por nacimiento y cuidado del menor entre enero y junio de 2025, según los últimos datos difundidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta cifra forma parte de los expedientes tramitados en el primer semestre del año dentro del sistema de Seguridad Social.
Estas prestaciones corresponden al número de expedientes, no al de beneficiarios individuales, ya que pueden solicitarse en periodos semanales independientes. Cada vez que se inicia un nuevo periodo, se registra como un expediente.
Además, en lo que respecta a las excedencias para el cuidado de hijos, menores acogidos o familiares, Soria no figura entre las provincias con cifras destacadas. En el conjunto de Castilla y León se concedieron 1.338 excedencias, de las que la gran mayoría, 1.149, fueron solicitadas por mujeres, frente a 189 por hombres. En términos porcentuales, el 85% de estas excedencias siguen correspondiendo a mujeres, reflejando un reparto desigual en las tareas de cuidados.
Los nuevos datos llegan tras la aprobación por parte del Gobierno de una ampliación del permiso por nacimiento y cuidado del menor, que pasará de 16 a 19 semanas, con el objetivo de reforzar la conciliación y la igualdad entre progenitores.
Con estos cambios, ambos padres dispondrán de 17 semanas durante el primer año de vida del menor y otras dos adicionales que podrán utilizarse hasta que el niño o niña cumpla 8 años.
El evento, adelantado en el calendario por las fiestas de San Saturio, reunirá a una treintena de ganaderos en la plaza de toros
El BOE publica el Real Decreto de su nombramiento, firmado por el Rey y refrendado por el ministro de Justicia
El sindicato impulsa una ILP que reclama una ley de enfermería escolar en Castilla y León