La muestra reúne una treintena de óleos sobre tabla y lienzo con escenas de Soria y Castilla y León, y podrá visitarse hasta el 19 de octubre
Récord de participación en los Premios de Poesía de la Diputación de Soria con 1.174 poemarios admitidos
La plataforma en línea y la proyección internacional consolidan el crecimiento de los galardones Gerardo Diego y Leonor, que reciben obras de 34 países
Los Premios de Poesía Gerardo Diego y Leonor, convocados por la Diputación de Soria, han batido este año su récord de participación. En total se han registrado 1.503 envíos, lo que supone un aumento de 485 más respecto a la edición anterior, cuando se contabilizaron 1.018.
Tras eliminar duplicados y errores, el número de poemarios admitidos a concurso es de 1.174, es decir, 222 más que en 2023, consolidando el creciente interés que despiertan estos premios tanto en España como a nivel internacional.
Desde el Departamento de Cultura provincial destacan el impacto de la plataforma en línea, implantada el pasado año, como uno de los factores clave del éxito. A través de esta herramienta se han presentado 1.449 poemarios, frente a tan solo 54 enviados por correo postal o mensajería tradicional.
En esta edición, las obras han llegado desde 34 países, ampliando la presencia internacional en comparación con los 28 países representados en la convocatoria anterior. Entre los países participantes figuran Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Francia, India, Israel, Italia, México, Suecia, Uruguay o Venezuela, además de una nutrida representación nacional.
El Premio Gerardo Diego, dirigido a poetas que aún no han publicado ningún libro, celebra este año su 41.ª edición con 264 obras presentadas. Por su parte, el Premio Leonor, que alcanza su 44.ª convocatoria, ha recibido 910 poemarios firmados por autores de diversas nacionalidades, todos ellos escritos en español.
Ambos galardones fueron creados en 1982 con el objetivo de fomentar la cultura literaria y apoyar especialmente a escritores emergentes. En la actualidad cuentan con un amplio reconocimiento dentro del panorama poético nacional e internacional.
Desde la organización señalan que el aumento de la participación se debe también a la promoción realizada en medios especializados y al impacto de las críticas recibidas por las obras ganadoras en años anteriores.
El proceso de selección comenzará ahora con la lectura de los poemarios por parte de siete lectores profesionales, quienes seleccionarán al menos 15 finalistas. Posteriormente, un jurado de excelencia emitirá el fallo definitivo en la localidad soriana de Bretún, bajo el amparo de la Fundación Vicente Marín.