El informe autonómico detecta avances en otros municipios, pero advierte que Soria aún no cuenta con esta herramienta obligatoria
El Gobierno da el primer paso para estudiar la conexión de Soria con la alta velocidad hasta Castejón
El contrato para redactar el Estudio de Viabilidad ha sido formalizado por más de 520.000 euros
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves la formalización del contrato para redactar el Estudio de Viabilidad que analizará la futura conexión de la línea Torralba-Soria con la alta velocidad Madrid-Barcelona y su posible prolongación hasta Castejón, en Navarra.
Según ha comunicado el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la actuación ha sido adjudicada por un importe total de 520.502,25 euros a la Unión Temporal de Empresas Antea – Teirlog, cuya oferta fue seleccionada entre siete presentadas al procedimiento abierto convocado por la Dirección General del Sector Ferroviario.
El estudio evaluará la viabilidad técnica, funcional y económica de integrar a Soria en la red nacional de alta velocidad, una reivindicación histórica para mejorar la conectividad de la provincia.
"Este proyecto se enmarca en los objetivos de la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030, que impulsa el Gobierno para garantizar la cohesión social, territorial y económica", señala el Ministerio.
El análisis contemplará distintas alternativas de conexión entre Torralba y la red de alta velocidad, así como posibles mejoras sobre la infraestructura convencional actual. Además, el estudio abordará la viabilidad de reabrir el tramo Soria-Castejón, una opción ya explorada anteriormente, ahora integrada en un análisis más amplio que busca sinergias entre los distintos subtramos del corredor.
Para cada segmento (Torralba-Soria y Soria-Castejón), se plantearán alternativas funcionales y de infraestructura completas, que podrían ejecutarse de forma independiente. También se evaluará la posible demanda inducida por la conexión con la alta velocidad, factor clave para estimar el retorno social y económico de la inversión.
Conectarse al corredor Madrid-Barcelona supondría un avance decisivo para la movilidad en Soria, al reducir tiempos de viaje, mejorar la competitividad territorial y ofrecer nuevas oportunidades logísticas para la provincia.
Esta actuación responde a una demanda histórica del territorio y refuerza el compromiso del Gobierno con el reequilibrio territorial y la mejora de la conectividad en las zonas menos pobladas.
La iniciativa repartirá 100.000 boletos entre los clientes y ofrece un premio de 6.000 euros para gastar en un solo día
La provincia ocupa la última posición de Castilla y León en el número de personas que atienden a dependientes en el entorno familiar
En Castilla y León se han detectado 904 casos irregulares, dentro de un total de más de 53.000 en toda España