La campaña micológica de otoño en Castilla y León se retrasa por la falta de lluvias

Técnicos de Cesefor advierten que la producción está parada y que septiembre será más seco y caluroso de lo habitual

imagen
La campaña micológica de otoño en Castilla y León se retrasa por la falta de lluvias
Ejemplares de boletus. (Foto: E. Press)
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.

La campaña micológica de otoño en Castilla y León, la más relevante en cuanto a producción y variedad de especies, se prevé este año "tardía" debido a la escasez de lluvias en agosto y a las temperaturas elevadas que se esperan durante septiembre.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha avanzado que las dos próximas semanas estarán marcadas por valores más propios del verano que del otoño, junto a una baja probabilidad de precipitaciones.

El técnico del área de Micología y Truficultura de la Fundación Cesefor, José Miguel Altelarrea, explicó a la Agencia Ical que los bosques, al menos en Soria y Burgos, no presentan "estrés hídrico", gracias a las lluvias de primavera y a las tormentas de junio. Sin embargo, puntualizó que esto no es suficiente para que fructifiquen las setas, ya que se necesita que haya tormentas a finales de agosto y principios de septiembre, acompañadas de temperaturas suaves. "La producción en toda la Comunidad está parada", aseguró, recordando que en otras regiones como Navarra, Cataluña o Aragón ya se han registrado las primeras floradas.

El especialista señaló que las tormentas son "caprichosas" y, aunque en las últimas semanas se han producido varias Danas en el tercio norte peninsular, en Castilla y León han pasado prácticamente de largo. "Sí se han producido algunos episodios pero sin lograr acumular el número suficiente de litros para que arranque la fructificación", añadió.

Según Altelarrea, lo habitual en años anteriores era que la tercera semana de septiembre ya ofreciera las primeras setas, aunque recordó que la micología funciona en ciclos muy dependientes de la humedad y la temperatura. "Es frecuente que vengan septiembres secos y las campañas empiecen más tarde", reconoció.

Si finalmente las condiciones mejoran, los montes de la Comunidad podrán producir boletus, angulas de monte, rebozuelos, setas de cardo, amanitas y níscalos, entre otras especies.

En Castilla y León es obligatorio contar con el permiso de recolección, que puede solicitarse en ayuntamientos y puntos oficiales. Además, existen límites por persona y día en función del tipo de autorización, y está prohibido recolectar ejemplares muy maduros. La normativa autonómica recomienda no pisotear ni dañar las setas que no se consuman y exige respetar el monte para garantizar la sostenibilidad del recurso.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App