El informe autonómico detecta avances en otros municipios, pero advierte que Soria aún no cuenta con esta herramienta obligatoria
El Consejo de Cuentas urge al Ayuntamiento de Soria a aprobar un plan de igualdad interno
El informe autonómico detecta avances en otros municipios, pero advierte que Soria aún no cuenta con esta herramienta obligatoria
El Consejo de Cuentas de Castilla y León ha señalado al Ayuntamiento de Soria como uno de los consistorios que todavía no ha aprobado un plan interno de igualdad para sus trabajadores municipales, pese a que la normativa lo exige. El informe, presentado por el presidente del organismo, Mario Amilivia, analiza la situación de los 16 ayuntamientos de la Comunidad con más de 20.000 habitantes.
El estudio concluye que, aunque catorce de ellos cuentan ya con planes de igualdad, algunos presentan deficiencias en su aplicación. En el caso de Soria, junto a los municipios de Aranda de Duero y Miranda de Ebro, se reconoce que "se han dado pasos en esta dirección", pero todavía no existe un documento aprobado que garantice la igualdad efectiva dentro de la plantilla municipal.
El Consejo de Cuentas también advierte de que el Ayuntamiento de Soria debe reforzar las medidas de participación ciudadana y asociacionismo, cumpliendo de forma íntegra con lo previsto en su plan municipal en esta materia.
Entre las recomendaciones generales, la institución propone a varios consistorios fijar un calendario de actuaciones y definir indicadores de cumplimiento que permitan evaluar los resultados de estas políticas. En el caso soriano, la prioridad pasa por aprobar cuanto antes un plan de igualdad interno que alinee la gestión de recursos humanos con las exigencias legales y con los compromisos públicos en materia de igualdad.
La iniciativa repartirá 100.000 boletos entre los clientes y ofrece un premio de 6.000 euros para gastar en un solo día
La provincia ocupa la última posición de Castilla y León en el número de personas que atienden a dependientes en el entorno familiar
En Castilla y León se han detectado 904 casos irregulares, dentro de un total de más de 53.000 en toda España