Los populares denuncian retrasos, falta de inversión y cesiones a los independentistas
El Ayuntamiento impulsa vivienda protegida con la reforma del Palacio de Alcántara
El Ayuntamiento aprueba el cambio de uso del histórico edificio con apoyo de PSOE y Vox, y oposición del PP, además, amplía el Centro Nacional de Fotografía
El pleno del Ayuntamiento de Soria ha aprobado este miércoles una modificación urbanística que permitirá el cambio de uso del Palacio de los Alcántara, en pleno casco histórico, con el doble objetivo de ampliar el Centro Nacional de Fotografía y promover vivienda de protección pública.
La propuesta, impulsada por el equipo de Gobierno socialista, contó también con el respaldo de los dos concejales de Vox, mientras que el grupo municipal del PP votó en contra. En concreto, se aprobó la modificación puntual número 35 del PGOU, que afecta a la parcela H del sector SURD-2, donde se sitúa el inmueble.
El concejal de Urbanismo, Luis Rey, explicó que la medida busca reordenar los usos urbanísticos y aprovechar el espacio del Palacio y del antiguo reformatorio para destinarlos a equipamiento público y vivienda protegida. "El objetivo es reconvertir el entorno en un sistema general vinculado al Centro Nacional de Fotografía", detalló.
La modificación también incluye la puesta en valor de un tramo oculto de la muralla de Soria, actualmente cubierto por el antiguo reformatorio. "Queremos recuperar ese patrimonio y ordenar la parcela para edificar hasta 60 viviendas de protección pública, reservando una parte para uso residencial y otra para equipamientos", añadió Rey.
El Palacio de Alcántara, inmueble noble de los siglos XVII y XVIII, representa uno de los referentes arquitectónicos de Soria. De estilo renacentista y barroco, se encuentra en una ubicación estratégica, entre la calle Caballeros, la plaza del Olivo y la calle Alberca. Su estructura se adosa a la muralla medieval, de la que forma parte.
El antiguo reformatorio, también afectado por la reforma, está situado al inicio de la calle Alberca, junto a la muralla del siglo XIII, uno de los elementos patrimoniales más relevantes de la ciudad. El solar presenta una geometría irregular y está integrado en la trama urbana del centro.
Luis Rey destacó la relevancia del acuerdo. "Estamos ante una de las mejores operaciones urbanísticas de los últimos años por su impacto en el patrimonio, en el centro histórico, en el Centro Nacional de Fotografía y en la vivienda protegida", señaló. "Fuimos capaces de adquirir el Palacio cuando estaba en ruinas y evitar su desaparición. Además, hemos recuperado el antiguo reformatorio mediante una permuta con una parcela municipal en el sector 9", añadió.
El edil subrayó que esta actuación permite mantener los 5.400 metros cuadrados de edificabilidad y habilitar un nuevo espacio de tránsito en la calle Alberca, con la muralla como eje central. También recordó que actualmente hay en marcha 190 viviendas de protección pública en distintos formatos, gracias a convenios con la Junta, el Gobierno central y fondos europeos, como los del Trinquete, o mediante colaboración con la iniciativa privada.
El nuevo recurso turístico conmemora el 150 aniversario del nacimiento del poeta
El contrato para redactar el Estudio de Viabilidad ha sido formalizado por más de 520.000 euros
El Ayuntamiento aprueba el cambio de uso del histórico edificio con apoyo de PSOE y Vox, y oposición del PP, además, amplía el Centro Nacional de Fotografía