Estas son las señales de alerta ante este suceso
¿Cómo se debe actuar ante un golpe de calor?
Estas son las señales de alerta ante este suceso
En plena ola de calor que afecta a gran parte de nuestro país, con temperaturas muy elevadas en varias comunidades, es fundamental extremar las medidas de prevención, ya que estas condiciones climáticas aumentan considerablemente el riesgo de sufrir un golpe de calor, una emergencia que puede tener graves consecuencias para la salud, especialmente en personas mayores, niños, pacientes con enfermedades crónicas y trabajadores expuestos al sol.
El golpe de calor se produce cuando el cuerpo se sobrecalienta, llegando a alcanzar valores por encima de los 39 o 40 grados centígrados, debido a la exposición prolongada al sol, al ambiente extremadamente caluroso o a la práctica de actividad física intensa. En estas circunstancias, el organismo pierde su capacidad de autorregular la temperatura y eliminar el exceso de calor, normalmente a través de la sudoración, lo que puede derivar en complicaciones serias si no se actúa de inmediato.
El doctor José Manuel Hernández Graff, médico de HM Santísima Trinidad, insiste en que reconocer las señales de alerta y saber cómo actuar son factores clave para proteger la salud durante esta ola de calor y en los meses más calurosos del año. "Entre los síntomas más frecuentes se encuentran la fiebre alta, el dolor de cabeza, la sensación de debilidad generalizada, la taquicardia y la respiración superficial y acelerada. También pueden aparecer mareos, náuseas, vómitos o alteraciones en el comportamiento", apunta el especialista de HM Hospitales.
Ante la sospecha de un golpe de calor, el doctor incide en la importancia de trasladar a la persona afectada a un lugar fresco y con sombra, refrescar su cuerpo con compresas húmedas en la zona del cuello, ingles y axilas para reducir la temperatura corporal o, si es posible, realizar una inmersión gradual en agua fría. También recomienda hidratarla con pequeños sorbos, siempre que esté consciente. Si presenta mareos o vómitos es recomendable colocarla en posición lateral de seguridad y solicitar ayuda médica cuanto antes. En caso de pérdida de conciencia o convulsiones, insiste en que es fundamental llamar a emergencias o acudir al centro sanitario más cercano.
"Con temperaturas tan extremas como las de estos días, la mejor forma de evitar un golpe de calor es la prevención. Desde HM Santísima Trinidad recomendamos adoptar hábitos sencillos como beber agua de forma regular, aunque no se tenga sed, protegerse del sol directo evitando la sobreexposición, usar ropa ligera y reducir la actividad física durante las horas más calurosas", concluye Hernández Graff.
Un meteoroide procedente del cometa 109P/Swift-Tuttle recorrió 182 kilómetros a más de 217.000 km/h antes de desintegrarse con una gran explosión
Nuevas funciones alertarán sobre invitaciones a grupos y chats con desconocidos, ofreciendo más información para evitar fraudes
Mujeres, jóvenes y familias se suman a una afición que combina naturaleza, sostenibilidad y un impulso clave para la economía rural