La campaña del Ayuntamiento y la Cámara de Comercio reúne a 127 establecimientos y sortea vales mensuales por 2.000 euros para fomentar las compras locales
Raúl Incertis, médico en Gaza: “Los gazatíes son los verdaderos numantinos”
El doctor, con raíces sorianas, recibe el premio 'Espíritu Numantino' por su labor humanitaria en zonas de conflicto
El médico de urgencias y anestesista Raúl Incertis ha sido distinguido con el premio ‘Espíritu Numantino’, otorgado por la Organización de la Vulcanalia en colaboración con la Asociación Tierraquemada y el Ayuntamiento de Soria. El galardón reconoce su trabajo en la franja de Gaza, donde ha ejercido como voluntario, y que él ha querido dedicar a los habitantes de la zona: "Son los verdaderos numantinos", afirmó.
Incertis, descendiente de sorianos —su abuela de Cubillos y su padre de la capital—, mostró "su alegría y agradecimiento" por un reconocimiento que, según explicó en declaraciones a EFE, comparte con todos sus compañeros del hospital de Jan Junis, "que llevan 22 meses trabajando en condiciones casi imposibles".
El premio se entrega este sábado en el marco de la celebración de la Vulcanalia, y cada año distingue a personas que destacan por su esfuerzo, tesón y resistencia.
Testimonio desde Gaza
El médico se unió a Médicos sin Fronteras hace cinco años y ha trabajado en territorios como Afganistán o Yemen, aunque asegura que la situación vivida en Palestina le ha marcado especialmente. "La cantidad desorbitada de niños mutilados y el llanto desesperado de padres y familiares es algo difícil de entender y de olvidar", señaló.
Incertis recuerda que muchas familias le expresaron que la esperanza de regresar a sus hogares "se ha desvanecido" y que, aunque desean permanecer en su tierra, "la vida allí es totalmente imposible".
Una experiencia transformadora
El médico confiesa que esta misión "le ha cambiado la vida, la mentalidad y la perspectiva", y asegura que volverá a Gaza en cuanto sea posible, confiando en que para entonces "ya se haya declarado un alto el fuego".
Además, hizo un llamamiento a la sociedad para que "no se olvide de la población civil que sufre las consecuencias del conflicto" y para que se visibilice su situación.
Las actuaciones se celebrarán del 14 al 16 de octubre en el Palacio de la Audiencia y el Conservatorio Oreste Camarca, con entrada libre hasta completar aforo
La provincia figura a la cola del balance autonómico, con 94 donantes registrados en Castilla y León y 327 trasplantes realizados en los hospitales públicos
El IX Congreso ‘Soria Gastronómica’ contará con la presencia destacada de Marsia Taha, la mejor chef de América Latina en 2024