El Congreso ‘Federico García Lorca en Soria’ reunirá a especialistas internacionales en octubre

La cita cultural, organizada por el Centro de Estudios Sorianos y la Diputación, abordará la relación del poeta con la provincia

imagen
El Congreso ‘Federico García Lorca en Soria’ reunirá a especialistas internacionales en octubre
Retrato de Lorca exhibido en la Plaza. (Foto: A. Santana)
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.

El Aula Magna Tirso de Molina será el escenario, los días 16 y 17 de octubre, del congreso "Federico García Lorca. El descubrimiento de la cultura popular". Una cita que convertirá a Soria en punto de encuentro de especialistas nacionales e internacionales para profundizar en la huella que el poeta granadino dejó en la provincia y en figuras clave de su tiempo como Ángel del Río y Fernando de los Ríos.

El diputado de Cultura, Enrique Rubio, subrayó que la elección de Soria no es casual. "Federico García Lorca visitó nuestra provincia en 1932 y se sintió fascinado por la riqueza de la cultura popular soriana. Este congreso quiere recuperar ese espíritu de encuentro entre lo popular y lo universal", señaló.

La propuesta partió del Centro de Estudios Sorianos, que planteó a la Diputación organizar este evento en el Aula Magna Tirso de Molina. Rubio agradeció especialmente la implicación de los investigadores Jesús Rubio y Emilio Ruiz, y recordó que la institución provincial ha destinado 10.000 euros para la organización de esta primera edición.

La asistencia será gratuita hasta completar el aforo de 200 plazas del Aula Magna. Las inscripciones pueden formalizarse a través de la página web de la Diputación de Soria, donde ya está habilitado un enlace de registro: www.dipsoria.es/lorca-en-soria.

El programa incluirá conferencias, mesas de debate y actividades culturales con la participación de expertos en literatura, historia y musicología de reconocido prestigio. Se abordará la relación de Lorca con Soria desde distintos ángulos, analizando sus viajes a la provincia y la huella que dejó en su obra.

El congreso pondrá además en valor la aportación de los sorianos Ángel del Río, innovador en el hispanismo, y Fernando de los Ríos, mentor y acompañante del poeta en sus visitas. Otro de los ejes será la labor del musicólogo alemán Kurt Schindler y su recopilación del cancionero soriano, que se estudiará tanto desde la investigación académica como desde la interpretación musical.

La cita se completará con conciertos y una representación teatral, buscando unir la reflexión académica con la experiencia cultural en vivo. Como colofón, la compañía Los Titiriteros de Binéfar iniciará desde el Aula Magna una ruta cultural que recorrerá los mismos pueblos que visitó La Barraca de Lorca en 1932.

El grupo representará "La Tierra de Alvargonzález", de Antonio Machado, en escenarios de El Burgo de Osma, San Leonardo de Yagüe, Vinuesa, Soria capital, Ágreda, Almazán y Berlanga de Duero, configurando un auténtico viaje cultural por la memoria y la palabra.

Tal y como recordó Rubio, "este congreso no es solo una cita académica, sino también un homenaje a Lorca y a todos aquellos que han entendido la cultura como un medio para transformar y unir a las personas".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App