La iniciativa, financiada con fondos europeos, busca mejorar el transporte en municipios de menos de 5.000 habitantes
Adjudicado por 143.000 euros el contrato de asistencia técnica para modernizar los regadíos de Ines y Eza
La actuación transformará 1.500 hectáreas en San Esteban de Gormaz, Miño de San Esteban y Langa de Duero con una inversión global de 15,5 millones
El Gobierno de España, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), ha adjudicado por 143.742 euros el contrato de asistencia técnica para la dirección de obra de la fase I del proyecto de modernización de los regadíos de los canales de Ines y de Eza, en la provincia de Soria.
El contrato, que se formalizará el 16 de septiembre, tendrá un plazo de ejecución de nueve meses. Se enmarca en una actuación global que supondrá una inversión de 15,5 millones de euros y que transformará 1.500 hectáreas de superficie regable en los términos municipales de San Esteban de Gormaz, Miño de San Esteban y Langa de Duero.
Actualmente, estas infraestructuras se encuentran en estado deficiente, con conducciones abiertas en tierra y un sistema de riego basado en la inundación o en motobombas diésel. La modernización permitirá sustituirlo por un sistema presurizado y automatizado, con mayores garantías de eficiencia hídrica y energética.
Un cambio integral en el modelo de riego
El proyecto prevé la construcción de un punto de toma único, una balsa de espera, una estación de bombeo, una red de tuberías enterradas, una balsa de regulación y una red de hidrantes con control de presión y caudal, además de la electrificación y automatización de las instalaciones.
El contrato adjudicado incluye apoyo a la dirección de obra, supervisión de la ejecución en campo, coordinación en materia de seguridad y salud laboral, consultoría de ingeniería civil y verificación de calidad de los trabajos.
Fondos europeos para la eficiencia
La intervención está financiada con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), en el marco del componente que promueve la mejora de la eficiencia en regadíos. El objetivo es incrementar el ahorro de agua y energía, reducir las emisiones asociadas al uso de combustibles fósiles y reforzar la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas.
Con esta actuación, las comunidades de regantes dispondrán de una infraestructura moderna, fiable y eficiente, que reducirá las pérdidas de agua, minimizará el consumo energético y facilitará la gestión de las explotaciones, mejorando la viabilidad económica y la calidad de vida de los regantes.
La actuación transformará 1.500 hectáreas en San Esteban de Gormaz, Miño de San Esteban y Langa de Duero con una inversión global de 15,5 millones
Las instalaciones cierran la temporada el 6 de septiembre y darán paso a la piscina climatizada, que abrirá el 1 de octubre con cursos de natación
La inversión prevista asciende a 17,6 millones de euros, con prioridad en prevención de incendios y conservación de infraestructuras