La Diputación de Soria recibe 42.000 euros para implantar un Sistema de Movilidad Flexible

La iniciativa, financiada con fondos europeos, busca mejorar el transporte en municipios de menos de 5.000 habitantes

imagen
La Diputación de Soria recibe 42.000 euros para implantar un Sistema de Movilidad Flexible
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.

La Diputación de Soria recibirá 41.994 euros del Gobierno de España para poner en marcha un Sistema de Movilidad Flexible (SMF) en la provincia. La actuación será posible gracias a la adquisición de una infraestructura informática en la nube (SAAS) y está enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con fondos europeos Next Generation EU.

El proyecto permitirá desplegar una plataforma digital de gestión del transporte público, capaz de coordinar y optimizar los servicios que prestarán los vehículos adquiridos también a través del Programa DUS 5000. Está diseñado como proyecto piloto para municipios de menos de 5.000 habitantes, con el objetivo de garantizar un transporte más eficiente, sostenible y adaptado a la demanda real.

Transporte bajo demanda y en tiempo real

El sistema permitirá programar rutas dinámicas, ajustar frecuencias, gestionar reservas y ofrecer información en tiempo real, aportando a los ciudadanos una alternativa más flexible frente al transporte convencional. Se trata de una solución especialmente relevante en provincias como Soria, donde la dispersión poblacional y la baja densidad demográfica dificultan la implantación de modelos tradicionales.

El contrato, con un presupuesto inicial de 45.842 euros, se financiará de forma plurianual: 22.503 euros en 2025 y 23.339 euros en 2026. El primer hito de ejecución se desarrollará entre el 22 de agosto y el 30 de septiembre de 2025, mientras que la fase de consolidación y soporte se prolongará durante un año desde la puesta en marcha.

Funcionamiento y objetivos

La plataforma en la nube integrará información de usuarios, recursos y servicios de transporte y contará con una API para conectar diferentes servicios. También permitirá realizar análisis, estudios y simulaciones sobre áreas de movilidad flexible en la provincia, mejorando la capacidad de gestión y la experiencia de los usuarios.

Este proyecto piloto, que combina vehículos sostenibles y una plataforma digital de última generación, puede convertirse en referencia para otros territorios rurales, ofreciendo un modelo replicable de transporte público adaptado a las necesidades del medio rural.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App