El porcino soriano, pendiente de los aranceles de China

El sector teme que las nuevas tasas frenen la exportación y repercutan en los precios

imagen
El porcino soriano, pendiente de los aranceles de China
Granja de cerdos | Foto: Interporc - Archivo
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 1 min.

El reciente anuncio de aranceles a la carne de cerdo por parte de China mantiene en alerta al sector porcino de Castilla y León, una actividad con peso en la provincia de Soria tanto por el número de explotaciones como por su papel en la economía rural.

Aunque el mayor impacto se prevé en Segovia, donde opera la única empresa de la comunidad autorizada para exportar directamente al gigante asiático, los productores sorianos observan con preocupación la situación. La decisión de Pekín, que fija tasas de entre el 15,6 y el 62,4 por ciento, afectará a carne congelada, grasa y vísceras, lo que podría traducirse en una caída de precios y una menor rentabilidad para las granjas locales.

En Soria, la ganadería porcina ha experimentado en los últimos años un crecimiento sostenido, con instalaciones de pequeño y mediano tamaño repartidas por toda la provincia. El bloqueo en la apertura de nuevas licencias y la subida de costes de producción, condicionados por la normativa europea, ya venían presionando a los productores, que ahora ven en los aranceles una nueva amenaza.

El sector porcino representa una parte importante del tejido agroganadero soriano, tanto por empleo directo como por la actividad complementaria que genera en los pueblos. La incertidumbre sobre el futuro de las exportaciones a China añade un factor más de tensión a un escenario marcado por la necesidad de diversificar mercados y mantener la competitividad frente a otras comunidades autónomas.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App