¿Cuál es la prueba médica con más lista de espera?: hasta 161 días de media para realizarse esta prueba

La segunda oleada del Barómetro Sanitario 2025 del Ministerio de Sanidad desvela que para el 37% de los ciudadanos las listas de espera han empeorado en el último año

imagen
¿Cuál es la prueba médica con más lista de espera?: hasta 161 días de media para realizarse esta prueba
Foto de archivo de un médico con una radiografía de unos pulmones.
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 4 min.

¿Cuál es la prueba médica con más lista de espera? Los pacientes que en los últimos doce meses se sometieron a una colonoscopia por un nuevo problema de salud esperaron, de media, 161 días, un tiempo que en otras pruebas como las resonancias, las ecografías o los TACs se reduce, aunque sigue por encima de los dos meses, según los resultados de la segunda oleada del Barómetro Sanitario 2025 del Ministerio de Sanidad, publicado este miércoles por el CIS y elaborado antes de la crisis de las mamografías.

En el caso de las resonancias, los pacientes esperaron, de media, 88 días entre la indicación médica y la realización del examen, mientras que para las ecografías o los TACs aguardaron 67 y 60 días, respectivamente, según el informe recogido por EFE. 

Estos datos evidencian que en los últimos doce meses el 19,2 % de la población adulta se ha realizado una ecografía, el 13,7 % un TAC, el 12,1 % una resonancia magnética y el 4,3 % una colonoscopia.

Para el 37 % las listas de espera ha empeorado en el último año, mientras que el 46 % opina que continúa igual que antes y solo el 9 % considera que han mejorado.

Preferencia del sistema público ante el privado

La mayoría de los españoles, el 61,4 %, opina que la sanidad pública puede ofrecerle un mejor tratamiento en caso de sufrir un problema de salud grave.

Por categorías, las consultas de médicos de familia o pediatras públicos serían escogidas por el 67,6 % antes que las consultas privadas, pero en el caso de los especialistas el porcentaje baja hasta el 54,2 %. En lo que respecta a los ingresos en el hospital o las urgencias, el 73 % y el 69 %, respectivamente, optarían por un centro público.

El 38 % de los encuestados opina que el sistema sanitario español funciona bien, aunque son necesarios algunos cambios. En contrapartida, el 20,7 % opina que funciona mal y necesita cambios profundos.

La nota media que le dan los ciudadanos es un 6,02 sobre 10, aunque la más repetida es el 7, con el 18,2 % de los votos. El 23,7 % optan por el suspenso.

Listas de espera en la atención primaria

El 24 % de los encuestados no ha podido acceder a una consulta por síntomas o enfermedades con su médico de familia de la sanidad público en alguna ocasión.

En la mayoría de los casos, la razón ha sido la tardanza en conseguir una cita: al 42 % le ofrecieron una cita muchos días después y decidió buscar una alternativa, y el 30 % dejó de necesitar la visita con el médico debido al tiempo transcurridos desde la petición de consulta.

En el 44 % de los casos la cita se concertó entre cinco y diez días más tarde de la petición de consulta, y en el 24 % para, al menos, 11 días después. Además, el 21,6 % tuvo que esperar más de una hora en la sala de espera.

Aún así, el tiempo sigue siendo inferior al sufrido por los pacientes que acudieron a urgencias, quienes esperaron 3,4 horas de media hasta conseguir un diagnóstico.

Con todo, el 78,5 % de los encuestados calificaron las consultas con su médico de familia de la sanidad pública como buenas o muy buenas, recoge EFE. 

Atención de médicos especialistas

En el último año, el 33,8 % de los encuestados acudieron a una consulta de un médico especialista -sin tener en cuenta sesiones de rehabilitación, dentista o pruebas diagnósticas- en la sanidad pública.

En los casos en los que esta visita fue prescrita por el médico de atención primaria, el tiempo de espera medio entre la emisión del volante y la consulta con el especialista fue de 121 días.

Asimismo, los que accedieron a dicha consulta tuvieron que esperar 51 días de media hasta tener un diagnóstico.

Salud mental

El 17,7 % de los encuestados ha tenido que consultar a un profesional sanitario por un problema de salud mental, malestar psicológico o emocional en los últimos doce meses.

Al 51 % se le atendió en la sanidad pública, para lo que tuvieron que esperar, de media, casi cuatro meses. Por el otro lado, casi el 40 % accedió a esta consulta a través de un seguro médico privado o de un profesional privado.

No obstante, en el 40 % de los casos en los que el paciente fue atendido en la pública el médico encargado de la consulta fue el de familia, y no un psicólogo o psiquiatra.

Sobre el tiempo de consulta, cuatro de cada diez pacientes opina que no se le dedicó el suficiente, aunque el 39 % declara que la atención recibida fue mejor o mucho mejor de lo que esperaba.

Dificultad para relacionarse con la tecnología

El 64 % de los encuestados nunca ha consultado su historia clínica de la sanidad pública por Internet, algo que el 34,6 % no ha hecho porque desconocía la existencia de esa posibilidad, y el 21,5 % porque no sabe o no puede usar Internet.

Sobre la incorporación de la inteligencia artificial o los robots en los procesos sanitarios, la mayoría de los españoles se siente incómodo.

La mitad declaran que se sentirían "totalmente incómodos" si tuvieran que hablar con un asistente virtual durante una consulta médica y el 36 % también ve pegas en someterse a una operación quirúrgica realizada mediante un robot.

Asimismo, casi el 30 % sentiría incomodidad si quien interpretara sus radiografías fuera un sistema de inteligencia artificial y el 41 % no vería con buenas ojos que un asistente virtual siguiera la evolución de su enfermedad.

En esta línea, el 46 % declara estar muy o bastante preocupado por la utilización de sus datos clínicos por parte de empresas privadas para desarrollar la inteligencia artificial aplicada a la salud.

En el otro extremo, el 60 % se muestra poco o nada preocupado porque estos mismos datos sean usados por las instituciones públicas. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App