Soria, epicentro mundial del astroturismo con el VIII Encuentro Internacional Starlight

La ciudad acoge a 200 expertos y consolida su liderazgo como primera provincia del mundo reconocida como Reserva Starlight

imagen
Soria, epicentro mundial del astroturismo con el VIII Encuentro Internacional Starlight
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.

Soria se convierte desde hoy en el epicentro internacional del astroturismo con la celebración del VIII Encuentro Internacional Starlight, que reunirá hasta el jueves en el Espacio Cultural Santa Clara a cerca de 200 expertos, instituciones y empresas del sector. La cita, organizada por la Fundación Starlight, abordará los retos y oportunidades del turismo de estrellas, así como la planificación del eclipse solar total de 2026, un fenómeno astronómico que tendrá en la provincia uno de sus escenarios privilegiados.

La presidenta de la Fundación, Antonia Varela, destacó en declaraciones a EFE el "desorbitado crecimiento del astroturismo en España, con un aumento del 320% en los últimos años", y defendió que "el cielo es un recurso que existe en todos los territorios y debemos aprovecharlo siempre priorizando su protección".

El programa incluye ponencias de referencia, entre ellas la del astrónomo Rafael Bachiller (OAN-IGN) sobre ‘El Sol y sus eclipses’, y mesas de debate con especialistas como Óscar Martín (Startrail). Una de las novedades será la mesa redonda moderada por la Directora General de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, en la que varios responsables autonómicos analizarán los retos y oportunidades que plantea el eclipse de 2026 para el turismo regional y nacional.

Varela subrayó la vocación transversal del astroturismo, que engloba la profesionalización del sector, la formación de guías y monitores especializados, y la implicación del tejido empresarial, ya que "el astroturismo no solo crea empleabilidad, sino también emprendimiento".

Además, el encuentro dedica una parte esencial al ámbito educativo, con el proyecto ‘Guardianes del cielo’, una red de colegios adheridos a la Declaración de La Palma sobre la defensa del cielo nocturno. "Queremos que los niños aprendan desde pequeños la importancia de cuidar el cielo y el medio ambiente", apuntó Varela.

La presidenta recordó que Soria fue la primera provincia del mundo en obtener la certificación de Reserva Starlight, un reconocimiento que premia la preservación de sus cielos limpios y su baja contaminación lumínica. "Soria ha sabido transformar la despoblación en una oportunidad para posicionarse en el mapa internacional del astroturismo", señaló.

El Eclipse Total de Sol de 2026 centrará buena parte de las jornadas, con propuestas para crear paquetes turísticos sostenibles que eviten aglomeraciones. "Desde hace un año, las reservas hoteleras para esas fechas han crecido un 830%", explicó Varela, quien anunció que se preparan actividades antes y después del evento astronómico.

Con este encuentro, Soria reafirma su papel como referente mundial en la observación del cielo, combinando ciencia, turismo y sostenibilidad en un territorio que ha hecho de sus noches estrelladas un recurso económico, cultural y educativo de primer nivel.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App