El proyecto permitirá procesar biorresiduos urbanos de toda la provincia y obtener compost de alta calidad
La Diputación de Soria, premiada por su gestión en servicios sociales y su apuesta por la transparencia
La institución provincial recibe el galardón nacional de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales y prorroga sus planes de Igualdad y Adicciones
La Diputación Provincial de Soria ha sido reconocida con el Premio Anual 2025 en la modalidad de Institución Pública – Entidades Locales por su gestión en materia de servicios sociales, al convertirse en la primera diputación provincial de España en someter voluntariamente sus servicios al Índice DEC, un sistema de evaluación externa que mide la calidad, la transparencia y la eficacia de las políticas sociales.
El galardón, concedido por la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, destaca el compromiso de la institución soriana con la mejora continua y la rendición de cuentas, junto a ayuntamientos como Bilbao, Jerez de la Frontera y San Cristóbal de La Laguna. La entrega del premio tendrá lugar el 13 de noviembre en Fuenlabrada.
La diputada del área de Servicios Sociales, Laura Prieto, ha felicitado al equipo técnico por su trabajo diario y ha subrayado "la importancia de acercar la igualdad, la prevención y el bienestar a cada rincón de la provincia". Durante el último año, el departamento ha impulsado un proceso de análisis y seguimiento que permitirá evaluar el impacto real de los programas sociales en el medio rural soriano.
En paralelo, la Comisión de Servicios Sociales de la Diputación ha aprobado por unanimidad la prórroga del IV Plan Provincial de Igualdad y contra la Violencia de Género y del III Plan Provincial sobre Adicciones, que pasarán al Pleno para su aprobación definitiva. Ambos programas están cofinanciados a través del Acuerdo Marco de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.
El Plan de Igualdad, que en 2024 alcanzó una media anual de 1.807 participantes directos, incluye iniciativas como los actos del 8 de marzo, talleres de coeducación, defensa personal femenina o autocuidado, así como un estudio sociológico sobre las mujeres rurales. Por su parte, el Plan sobre Adicciones mantiene cada año la participación de unas 800 personas en actividades preventivas y cerca de 150 en atención asistencial, con el apoyo de entidades como ARESO, Cruz Roja, AECC y el Colegio de Farmacéuticos.
Ambas prórrogas permitirán garantizar la continuidad de los programas en marcha, completar las evaluaciones globales y actualizar los diagnósticos para los próximos años. Con estas medidas, la Diputación de Soria refuerza su compromiso con la igualdad de oportunidades, la prevención de la violencia de género y la lucha contra las adicciones, consolidando unas políticas públicas que tienen un alto impacto en el bienestar social del medio rural de la provincia.
Las obras, financiadas con fondos europeos, concluirán en 2026 y reducirán el consumo energético del edificio en un 30%
El proyecto dotará al edificio de Garray de tecnología avanzada, mobiliario y espacios innovadores para la formación docente
La institución provincial recibe el galardón nacional de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales y prorroga sus planes de Igualdad y Adicciones








