IU promueve ya una candidatura conjunta con Sumar y Podemos porque "no hay tiempo que perder"

El partido presentará un informe político pidiendo "acelerar los procesos de configuración" entre las tres formaciones, aunque a día de hoy Podemos veta a Sumar

imagen
IU promueve ya una candidatura conjunta con Sumar y Podemos porque "no hay tiempo que perder"
Antonio Maíllo. TRIBUNA
Sol Carreras / EFE
Lectura estimada: 3 min.

IU va a empujar ya el proceso para armar una candidatura de unidad con Sumar y Podemos en las elecciones generales previstas en 2027, ya que considera que "no hay tiempo que perder", pero esta voluntad choca con el rechazo de los morados a volver a ir en coalición con la formación de Yolanda Díaz.

El líder de IU, Antonio Maíllo, no cree que vaya a haber adelanto electoral, pese al bloqueo legislativo anunciado por Junts para lo que queda de legislatura, pero ha expresado esta semana la voluntad de su partido de "acelerar los procesos de configuración" de una candidatura de unidad a la izquierda del PSOE.

Una voluntad ratificada en el borrador del informe político que Maíllo expondrá este domingo ante la Coordinadora Federal de IU, al que ha tenido acceso EFE y donde avisa de que "no hay tiempo que perder".

Maíllo considera que tras las movilizaciones de la izquierda por asuntos como Gaza hay "mejores condiciones" para construir una candidatura de unidad y quiere tomar la iniciativa en este proceso, sin esperar a Podemos ni a Sumar, a los que no menciona expresamente en el documento. De hecho, en el informe apuesta por empezar a pensar en un proyecto político, en acuerdos programáticos e incluso en la elección de candidatos a través de primarias, como siempre ha defendido IU.


Podemos tiende la mano a IU, pero excluye a Sumar


Sumar coincide con IU en su deseo de reeditar la candidatura de las elecciones generales de 2023, donde estaba incluida Podemos, con el objetivo de hacer frente al bloque de PP y Vox y de poder repetir el actual Gobierno de coalición con el PSOE, pero fuentes de la formación de Yolanda Díaz rebajan la urgencia de IU, ya que señalan a EFE que todavía queda tiempo hasta 2027.

Sin embargo, las posibilidades de repetir la candidatura de unidad de 2023 son prácticamente nulas, ya que Podemos excluye de la ecuación a Sumar, al considerar que es un partido muy similar al PSOE y alejado de lo que denomina la "izquierda transformadora".

Los morados, que han propuesto el nombre de Irene Montero como posible candidata de una coalición de izquierdas, sí están dispuestos a repetir alianzas electorales con IU, pero con la condición de no contar con los de Yolanda Díaz.

De hecho, han instado a IU a elegir entre ir con ellos o con Sumar en todas las elecciones que haya tras las autonómicas de Extremadura, las primeras del nuevo ciclo electoral, adelantadas al próximo 21 de diciembre.


El termómetro de las elecciones autonómicas


El caso de Extremadura es singular, ya que en esta comunidad autónoma Sumar no cuenta con representación territorial y hay consenso en torno a la candidatura Unidas por Extremadura, de la que forman parte Podemos e IU.

Por ello, el verdadero termómetro para medir el estado de las relaciones entre los partidos situados a la izquierda del PSOE serán las siguientes elecciones autonómicas de Castilla y León y Andalucía, previstas para marzo y junio de 2026, respectivamente, y donde Sumar tiene la determinación de formar parte de las candidaturas.

En ambos lugares la dirección estatal de Podemos se inclina por participar en solitario y ya ha convocado sendos procesos de primarias internas para elegir a sus candidatos, algo que tanto en IU como en Sumar ven una contradicción en comparación con el caso extremeño. 

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
erzsebeth de rais hace un momento
Un triste de triste vida.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App