Los trabajos reforzarán la conservación de acebales y rebollares y reducirán el riesgo de incendios en montes sorianos
Soria exhibe en Intur la fuerza de su vino y presenta la nueva ruta Celtigravel
La Diputación refuerza en Valladolid la promoción del enoturismo y el turismo activo de la provincia
Soria reforzó hoy su presencia en la Feria de Turismo de Interior Intur, en Valladolid, con una puesta en escena centrada en el potencial vitivinícola de la provincia y en la proyección de nuevos productos turísticos. La jornada comenzó con la presentación de la IV Feria del Vino de Soria, que se celebrará este sábado en la capital, y con una cata dirigida por la enóloga Pilar Cruces, en la que se degustaron algunos de los vinos más representativos de la Ribera del Duero soriana, como De Postín, Castillejo de Robledo, Rudeles o La Quinta Vendimia.
Durante la inauguración, el presidente de la Diputación, Benito Serrano, acompañado por la vicepresidenta María José Jiménez, destacó que Intur es una oportunidad "extraordinaria" para mostrar la evolución de la oferta turística provincial. "Desde nuestros vinos y nuestra gastronomía hasta proyectos innovadores, estamos demostrando que Soria sigue creciendo y apostando por un turismo de calidad que genera oportunidades en nuestros pueblos", señaló.
La cata permitió poner en valor la singularidad de los vinos sorianos, acompañados por productos locales como el torrezno de Soria, los Quesos de Oncala o las elaboraciones de Sabor de Fronteras, en una muestra del impulso que la institución provincial dedica al sector gastronómico y enoturístico.
Mañana, a las 12.00 horas, la Diputación presentará una de las novedades más destacadas de esta edición: la ruta Celtigravel, un recorrido de más de 300 kilómetros que enlaza los grandes yacimientos celtíberos de Numancia, Tiermes y Uxama. La exposición correrá a cargo de Selu Gómez, director del equipo de BTT "Soria ni te la imaginas", quien detallará los avances del proyecto, que incorpora mejoras en tramos de gravel, nueva señalización, puntos de recarga para bicicletas eléctricas y servicios específicos para ciclistas.
Soria acude además a Intur acompañada por numerosos ayuntamientos y asociaciones que muestran la diversidad del territorio: San Leonardo de Yagüe con su Bosque Mágico, San Esteban de Gormaz con su nueva imagen turística ligada a la Ribera del Duero, la Asociación Tierraquemada con la difusión del legado de Numancia, Borobia con su apuesta por el turismo astronómico ante el eclipse de 2026 y la Asociación Montes de Soria con una charla centrada en la micología.
Desde la Diputación subrayan que la programación en Intur busca consolidar una imagen de Soria como destino auténtico, diverso y vinculado a la gastronomía, la naturaleza, el patrimonio y el turismo activo.
La Diputación refuerza en Valladolid la promoción del enoturismo y el turismo activo de la provincia
La Junta incorpora una frecuencia laboral para facilitar el regreso de estudiantes y trabajadores
La formación animalista sostiene que el festejo de Medinaceli carece de la declaración exigida por la normativa autonómica








