Soria YA reclama un grado de Medicina para Soria en el debate de Educación

Palomar pide un quinto título como en León y Burgos y la Junta remite la decisión a las universidades

imagen
Soria YA reclama un grado de Medicina para Soria en el debate de Educación
Ángel Ceña, procurador de Soria Ya!
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.

El debate de los presupuestos de Educación para 2026 en las Cortes de Castilla y León sirvió para que Soria YA reclamara la implantación de un grado de Medicina en Soria, en línea con los nuevos estudios que se pondrán en marcha en León y Burgos a partir del próximo curso. El procurador sorianista Juan Antonio Palomar pidió que la provincia cuente con un quinto grado de Medicina dentro del mapa universitario autonómico, reivindicando para Soria el mismo trato que para el resto de territorios.

La consejera de Educación, Rocío Lucas, respondió que la planificación de nuevos estudios depende en primer término de las universidades, mientras que la Junta se encarga de "consensuar y financiar" las titulaciones que se pongan en marcha. En ese mismo contexto, el procurador no adscrito Francisco Igea criticó lo que definió como una política de "poner una facultad en cada pueblo", a la que calificó de "provinciana" y "paleta", al considerar que encarece el sistema universitario sin mejorar el gasto por grado y por alumno.

El debate también dejó las críticas del PSOE, cuyo procurador Fernando Pablos calificó las cuentas educativas de "estafa" y acusó a la Junta de no haber negociado los presupuestos con los agentes políticos, sociales y económicos. Desde Vox, la procuradora Rebeca Arroyo expresó su preocupación por la falta de más recursos para la enseñanza concertada, reclamando financiación para comedores y transporte escolar en estos centros y cuestionando la unificación de la PAU en las comunidades gobernadas por el PP.

Lucas defendió que su departamento mantiene la apuesta por las Ciencias de la Salud y recordó que la congelación salarial de los empleados públicos, incluido el personal educativo, es competencia del Gobierno central. La consejera cerró su intervención reiterando su "mano tendida a todas las fuerzas parlamentarias" para intentar sacar adelante unos presupuestos que, por el momento, el PP no puede aprobar en solitario.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App