Ángel Ceña rechaza el proyecto actual por considerarlo insuficiente y advierte que, sin cambios, no podrán apoyarlo
Soria Ya exige elevar a 630 millones la inversión provincializada en los Presupuestos de 2026
Ángel Ceña rechaza el proyecto actual por considerarlo insuficiente y advierte que, sin cambios, no podrán apoyarlo
El portavoz de Soria Ya en las Cortes, Ángel Ceña, ha mostrado este viernes su rechazo al proyecto de ley de Presupuestos de Castilla y León para 2026, al considerar que no responde a las necesidades de la provincia. Ceña reclama que las inversiones provincializadas pasen de los 475 millones comprometidos a 630 millones, una cifra que vincula al peso poblacional de Soria dentro de la Comunidad.
En declaraciones a los medios tras reunirse durante casi una hora con el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo (PP), Ceña ha señalado que Soria representa cerca del 4 % de la población regional, mientras que las inversiones previstas suponen solo el 3,01 % del total, según los cálculos del movimiento sorianista.
Soria Ya espera ahora una llamada del consejero, con límite hasta las 14.00 horas del lunes, cuando finaliza el plazo para presentar enmiendas a la totalidad. Ceña exige que la Junta se comprometa a un aumento "sustancial" de las partidas dirigidas a la provincia, ya que las actuales son "claramente insuficientes". "Tal y como están no lo podemos apoyar", resumió.
Sobre si Carriedo utilizó la reunión para explorar posibles acuerdos postelectorales, como ha hecho con Por Ávila, Ceña lo descartó. Aseguró que, salvo menciones genéricas a que "quizás más adelante" puedan retomarse ciertas conversaciones, no se abordó ningún escenario de pactos, algo que calificó de "ciencia ficción".
Palomar pide un quinto título como en León y Burgos y la Junta remite la decisión a las universidades
La alumna de la UVa recibe 1.500 euros por un estudio sobre los efectos de la medicación antihipertensiva durante el ejercicio físico
La intervención sustituirá la conducción entre el azud de Buitrago y la red municipal tras detectarse filtraciones en la ladera








