A lo largo de la última década los principales alimentos de la dieta mediterránea se han encarecido: los huevos casi un 77% y la fruta prácticamente un 53%
El Gobierno suspende los despidos por el coronavirus y pide a las empresas limitarse a los ERTEs
El Gobierno prohíbe por ley los despidos por fuerza mayor y otras causas porque ya se ha dado a las empresas un mecanismo excepcional como son los expedientes de regulación temporal.
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes prohibir por ley el despido por fuerza mayor y por causas económicas, organizativas, técnicas y de producción, según ha anunciado la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
La ministra ha explicado que esta prohibición se implanta porque ya se ha dado a las empresas un mecanismo excepcional como son los expedientes de regulación de empleo temporal (ERTEs) para realizar los ajustes temporales pertinentes durante la crisis sanitaria sin destruir puestos de trabajo.
El Consejo de Ministros también ha aprobado revisar de oficio todos los ERTEs que se están aprobando estos días para que, si se observa algún tipo de fraude, obligar a las empresas a devolver "hasta el último céntimo de euro" del que se hayan beneficiado, incluyendo las prestaciones por desempleo de los trabajadores afectados.
Las organizaciones alertan de incrementos "insostenibles" ligados a la gripe aviar y piden ayudas directas y una investigación sobre el alza de costes
Reconocida por la Junta para fijar precios en el sector, en toda España
La entidad logra en el tercer trimestre un beneficio récord impulsado por el margen de intereses, la contención de costes y la mejora de la calidad del balance







