La cita reúne a bodegas sorianas de la Ribera del Duero y destina su recaudación a la Protectora Redención Soria
Luz verde al parque solar Caramonte en Medinaceli: 87 hectáreas y 76.388 módulos
La DIA avala la hibridación con el parque eólico y refuerza la protección ambiental en el Alto Jalón
El Ministerio para la Transición Ecológica ha dado luz verde al parque solar Caramonte en Medinaceli, un proyecto que ocupará 86,85 hectáreas y que se integrará en hibridación con el parque eólico ya existente. La Declaración de Impacto Ambiental, publicada en el BOE, fija una potencia de 49 megavatios para la nueva planta fotovoltaica, apoyada en 76.388 módulos solares de 690 Wp distribuidos en tres sectores vallados.
El proyecto se sitúa a unos 500 metros de Benamira y Esteras de Medinaceli, y contará con 3,9 kilómetros de caminos interiores de nueva construcción. La evaluación acota su ámbito a la planta solar y a parte del trazado de evacuación hasta la subestación de Esteras, dejando fuera el corredor hacia la SET Medinaceli. La promotora es Eólica de Medinaceli, S.L.
La resolución implica un impulso a la integración de renovables en la provincia de Soria, con garantías ambientales en un entorno de alto valor ecológico como el Alto Jalón. Entre los organismos consultados figuran la Junta de Castilla y León, la Diputación de Soria y el Ayuntamiento de Medinaceli, además de asociaciones como Asden y Amigos de Benamira, cuyos escritos quedan incorporados al expediente.
El documento detalla medidas específicas para proteger la fauna del área. La planta lindará durante unos 700 metros con la ZEPA-ZEC Páramo de Layna, hábitat clave para especies como la alondra ricotí y el sisón. La línea de evacuación subterránea se aproxima a menos de 60 metros de este espacio, por lo que se exige reducir superficies cercadas, habilitar pasillos para fauna y mejorar la permeabilidad ecológica. El soterramiento elimina riesgos de colisión para aves esteparias.
La DIA obliga a evitar obras entre abril y julio, incluye pasos de fauna en el vallado y una pantalla vegetal para reducir el impacto visual. También se imponen medidas compensatorias para rapaces, aves esteparias y quirópteros, y el respeto al refugio de murciélagos existente en la subestación.
La protección del agua es otro eje del condicionado, con especial atención a la microreserva de flora de los meandros de la cabecera del Jalón y al cruce del río Jalón, que deberá evaluarse para descartar afecciones a especies protegidas.
El seguimiento ambiental se reforzará durante toda la vida útil de la planta, incluyendo escorrentías, vegetación y uso del área por la fauna. Los informes se remitirán al Estado y a la Junta. La resolución, firmada el 30 de octubre de 2025, no admite recurso directo. Antes de obtener autorización de construcción, el promotor deberá acreditar el cumplimiento íntegro de las condiciones fijadas.
La DIA avala la hibridación con el parque eólico y refuerza la protección ambiental en el Alto Jalón
La provincia crece en el tercer trimestre gracias al impulso de la población extranjera
El Gobierno autonómico aporta más de 67.000 euros para rehabilitar y seguir renovando el edificio de usos múltiples del municipio








