Este quinto capítulo viaja con un servicio esencial para las poblaciones de Tierra de Campos acompañando a los operarios de la recogida de residuos sólidos urbanos
La Mesa de la Trufa de Soria trabajará para conseguir los fondos de resiliencia de la Unión Europea
Ha acordado explorar la posibilidad de trabajar con antelación en un proyecto global para poder optar a estos fondos
La Diputación Provincial ha acogido ese jueves la celebración de la Mesa de la Trufa donde están representados todos los sectores implicados, desde las dos asociaciones de truficultores, responsables de la Fundación Soriactiva de Caja Rural de Soria, del ayuntamiento de Soria, de Abejar, de Asohtur, de la Junta de Castilla y León, el diputado de Agricultura, así como dos técnicos, uno de turismo de la Diputación y otro del Cesefor, presididos por el diputado responsable del área de Turismo, Antonio Pardo.
La Mesa de la Trufa reunida en la mañana de este jueves ha acordado explorar la posibilidad de trabajar con antelación en un proyecto global para poder optar a los fondos económicos que pone en marcha tanto el Ministerio para la Transición Ecológica y del Reto Demográfico, como a los fondos de resiliencia de la Unión Europea.
Todos los miembros han estado de acuerdo en que el de la trufa negra soriana es un proyecto transversal que va desde la potenciación de las plantaciones truferas hasta los platos de los restaurantes de la provincia.
Desde la agricultura y el sector primario, hasta el turismo y el sector servicios, se abarca un amplio campo donde se está trabajando para que todo el valor añadido de este producto endógeno que es la trufa negra soriana "se quede en Soria y sirva como dinamizador de la economía provincial".
El diputado de Turismo, Antonio Pardo Capilla, ha agradecido a todos los presentes el compromiso adquirido y ha valorado de forma muy positiva que vuelva a celebrarse el principal escaparate que es la Feria de Abejar, así como una amplia serie de actividades que se alargarán durante los dos próximos meses, enfocados a la potenciación del turismo.
La iniciativa permitirá recuperar viviendas en desuso y ampliar el parque público provincial hasta las 269
El consejero, Suárez-Quiñones, destaca en La Poveda que Soria gana 512 habitantes y supera de nuevo la barrera de los 90.000
Gobierno central y Ayuntamiento suman esfuerzos en una obra que ya supera los 2,5 millones de euros