La partida, aprobada este lunes en Junta de Gobierno, incluye el refuerzo del acceso al polígono industrial de Navalcaballo
Soria muestra su pasado hebreo a periodistas especializados en turismo y gastronomía
El proyecto 'Aljamas hebreas sorianas' pretende impulsar visitas turísticas guiadas
Los días 21 y 22 de mayo se está llevando a cabo un fam tip (viaje de familiarización) por la provincia de Soria con prensa nacional y corresponsales extranjeros para dar a conocer la ruta "Aljamas hebreas sorianas", diseñada y desarrollada por Maloles Corpas (Kosher Time Spain) y Marisol Encinas (historiadora e historiadora del arte).
A través del proyecto se pretende ofrecer visitas turísticas guiadas por la "excelencia", tanto a nivel cultural como de las experiencias ofrecidas a los viajeros. Por ello, aunque el leitmotiv de las rutas es recuperar y dar a conocer el pasado hebreo medieval del actual territorio soriano, los viajes incluyen otros elementos de gran interés, desde experiencias gastronómicas hasta otras vinculadas con el patrimonio natural.
"Es una forma de viajar completamente innovadora, y que no se parece en nada que exista actualmente en el mercado. El proyecto está dirigido tanto hacia los sefardíes residentes en América, como hacia cualquier persona o colectivo interesado en disfrutar de un viaje a la Edad Media en territorio soriano", explicaron desde la Diputación.
Esta tipología de viajes, que comienza en Soria, está previsto ampliarla hacia otras zonas de España donde las raíces hebreas tienen presencia, permitiendo a la vez hacer turismo en localizaciones poco conocidas del ámbito nacional.
El viaje con los responsables de prensa, que se realiza los días 21 y 22 de mayo, está organizado por el Departamento de Turismo de la Diputación Provincial de Soria, que aporta la financiación y los conocimientos de la provincia. Los medios de comunicación presentes son "punteros" en los ámbitos de cultura, viajes y gastronomía, con repercusión nacional e internacional y van a recorrer puntos tan destacados en la historia de la provincia como Atauta, El Burgo de Osma, Calatañazor, Berlanga de Duero, Gormaz, Soria, Ágreda, Almazán y Medinaceli.
El reconocimiento destaca la labor de la familia Martínez-Soto y sus 50 años de organización de las Jornadas de la Matanza, además de su impacto empresarial
El autobús público, desde el Paso de la Serrá, estará operativo de 9.30 a 14.30 horas y de 16.00 a 18.30 horas, desde el jueves día 1 hasta el sábado 3 de mayo
Para dinamizar la actividad del sector tras el derrumbe del puente medieval el pasado marzo, circunstancia que ha tenido un impacto sobre el comercio de proximidad