Ecologistas en Acción recurrirá al TSJCyL la supresión de la licencia para explotaciones ganaderas intensivas, que permitirá iniciar actividad sin más trámites a granjas con menos de 2.000 cerdos o 55.000 pollos.
Varapalo judicial para la empresa que proyectaba la macrogranja de Noviercas por el impago de los terrenos
La Audiencia Provincial de Soria desestima un recurso de Valle de Odieta contra una familia que reclamó el pago de lo estipulado
La empresa Valle de Odieta acaba de ser condenada por la Audiencia Provincial de Soria por el impago de los terrenos que compró en 2017 para desarrollar su proyecto de macrovaquería en Noviercas. Según se destaca desde Ecologistas en Acción, esta sentencia es una muestra más de lo "poco fiable" que es esta empresa en sus compromisos, tanto con las familias propietarias de los terrenos como anteriormente lo fue con el cumplimiento de las leyes ambientales.
El proceso judicial se inició a raíz de que la familia de propietarios que vendió terrenos a Valle de Odieta no aceptó una modificación de los términos del contrato de compraventa. La empresa demandó a la familia alegando que la situación provocada por la pandemia le había impedido avanzar en el proyecto, pero la realidad, según la organización ecologista, es que el plazo para pagar los terrenos acabó ocho días después del inicio del Estado de alarma, en marzo de 2020, y hasta la fecha no ha obtenido ninguna licencia administrativa para el proyecto.
El compromiso adquirido en el contrato suponía pagar el 10 por ciento a la firma de las escrituras en 2017, y el 90 por ciento restante cuando obtuviera la licencia de construcción o, de no obtenerla en esa fecha, a los tres años, es decir, en 2020. La familia realizó un requerimiento notarial para recibir el pago de este 90 por ciento pero la respuesta de la empresa fue esa demanda judicial para modificar los términos del contrato.
Juan Luis Hernández, portavoz de Ecologistas en Acción, asegura que muchos vecinos de Noviercas se vieron "forzados" a vender las tierras a Valle de Odieta ante la presión ejercida por autoridades y agentes sociales sorianos, que intentaron facilitar la instalación de la que sería la mayor explotación lechera de Europa con 23.500 vacas en un pueblo de 250 habitantes.
"Hoy, muchas de estas familias propietarias comprueban cómo la empresa no les paga e incluso amenaza con abrir procesos judiciales si reclaman el pago. La sentencia es un gran escollo para el proyecto, ya que supone la retirada de 285 hectáreas, un tercio, del total de las 900 hectáreas previstas, siendo posible que más familias propietarias sigan el mismo camino", aseguró.
La Plataforma de Contratación del Sector Público publica hoy esta licitación con la que se pretende enlazar la provincia de Soria con la Alta Velocidad Ferroviaria (AVE) que tiene estación en Calatayud.
Hacendera y Greenpeace celebran mesas técnicas para explicar a los vecinos los perjuicios de la granja y este domingo se reúnen con plataformas contra las macroexplotaciones
Jornada 'Movilízate contra la mayor macrogranja de Europa'
La Casa de Espiritualidad de San Pedro de Osma reunió a 23 ejercitantes en una experiencia de discernimiento según el método de San Ignacio de Loyola
El balance anual sigue en alza pese al descenso del 6,02% en el mes de julio
Agentes medioambientales trasladan ejemplares a zonas con caudal suficiente para garantizar su supervivencia
El Ayuntamiento destina 6.000 euros en premios y ayudas para apoyar a estudiantes que cursen estudios fuera de la localidad