Sanidad publica informes detallados sobre fármacos recientemente incorporados al sistema público, mejorando la comprensión del proceso y el acceso a tratamientos
Los dos años del primer caso de coronavirus: así ha evolucionado la pandemia del Covid
El 11 de diciembre se declaraba en Wuhan el primer caso: dos años después el mundo se enfrenta a una nueva ola.
Aunque el origen del nuevo coronavirus que ha estado y está controlando nuestras vidas durante los últimos dos años sigue sin estar claro, las últimas investigaciones sugieren que una trabajadora del mercado de Wuhan fue el primer caso conocido de COVID-19. Enfermó el 11 de diciembre de 2019, tres meses antes de que la Organización Mundial de la Salud calificara oficialmente al coronavirus como una pandemia el 11 de marzo de 2020. Por aquel entonces, la OMS informó de 118.000 casos en 114 países, e instó a los responsables políticos a tomar medidas enérgicas para cambiar el curso de la pandemia.
Casi dos años después del primer brote en el mercado de Wuhan, se han registrado más de 267 millones de casos de coronavirus en todo el mundo y más de 5,27 millones de personas han muerto a causa de la enfermedad. Aunque el rápido desarrollo y la aprobación de varias vacunas despertaron el optimismo a finales de 2020, un año después el mundo está luchando contra otra ola de infecciones, con Europa siendo de nuevo el epicentro de la pandemia. En este gráfico de Statista se puede ver la evolución mundial por continentes de las diferentes olas.

Según la Organización Mundial de la Salud, el promedio móvil de siete días de nuevos casos diarios en todo el mundo era de 579.087 el 6 de diciembre, lo que coincide aproximadamente con algunos de los peores días de 2020. A pesar de la alta tasa de vacunación la situación es especialmente complicada en Europa actualmente, ya que la región representa aproximadamente dos tercios de los nuevos casos mundiales registrados en la última semana.
La tendencia actual de las infecciones a nivel mundial muestra que la pandemia está lejos de terminar, y la aparición de la variante Ómicron ha demostrado una vez más que es necesario un esfuerzo verdaderamente global para controlar el virus.
Tuvo que ser ingresado por un linfoma cerebral primario y ahora anuncia que retomará su agenda de conciertos a partir del próximo 15 de junio
Cajas accesibles, bucles magnéticos o productos etiquetados en braille forman parte del abanico de medidas de los hipermercados en Castilla y León
'Nombres, fechas y secuencias del teclado' siguen dominando. ¿La tuya está en la lista de las vulnerables? Descubre cómo blindar tu identidad digital en segundos