El objetivo es conseguir la mejora y estabilización de las listas de espera
MujerDoc comienza la selección de las 30 películas que se proyectarán en marzo
El Festival Internacional de Cine Documental sobre género ha recibido trabajos de 40 países con la participación de cerca de 300 realizadores y distribuidoras
El comité de selección de la VI edición de mujerDOC-Festival Internacional de cine documental sobre género, organizado por la ONG Mujeres del Mundo y el Ayuntamiento de Soria, ultima la selección de las cerca de 30 películas que formarán parte de la programación del Festival, según informa el Consistorio soriano.
El equipo de mujerDOC quiere agradecer la participación de los cerca de 300 realizadores/as y distribuidoras que han inscrito sus documentales desde 40 países diferentes, entre ellos: Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, China, Croacia, Egipto, Guatemala, Indonesia, Irán, Kirguistán, Korea, Méjico, Nepal, Perú, Polonia, República Checa o Turquía.
El festival también quiere destacar el trabajo del comité de selección por el visionado de las películas. Se trata de un equipo conformado por 10 profesionales del mundo del cine, fotografía, educación, feminismo y animación sociocultural que ha podido ver las propuestas cinematográficas para ofrecer una programación cercana a las reivindicaciones de la agenda feminista en todo el mundo.
En las próximas semanas se comunicarán los títulos de las películas seleccionadas que se proyectarán en los Cines Mercado de Soria y via online en la plataforma FILMIN en el mes de marzo de 2023.
Cineastas de 40 países aspiran a entrar en la selección oficial del Certamen de Cortos, que anunciará su shortlist en septiembre
La edición de este año se celebrará el 20 de septiembre y llevará la música a plazas, edificios históricos e iglesias de la ciudad
La muestra recoge manuscritos, libros y documentos de poetas sorianos y estará abierta hasta el 15 de agosto en el Archivo Municipal
La poeta siria Maisoun Shukair y la arabista Carmen Ruiz abren el festival con una defensa del poder transformador de la poesía en contextos de violencia