Más de 30 ciclistas y numerosos senderistas recorren 141 kilómetros para denunciar el traslado forzoso de pacientes oncológicos y exigir un servicio esencial
Vuelve la semana de la tapa micológica
25 restaurantes participan en esta ruta gastronómica con la micología como protagonista
Del 10 al 19 de noviembre, 18 establecimientos de la capital y 7 de la provincia, ofrecerán sus creaciones en versión tapa con producto micológico como ingrediente principal.
Se trata de la edición número 15 de un certamen gastronómico ya muy asentado en toda la provincia. Un jurado profesional será el que escoja la mejor tapa micológica provincial, con un premio asignado de 1.000 euros. Los comensales, también podrán votar por su trapa favorita, será el público quien escoja la mejor tapa micológica provincial popular, con un premio de 500 euros para el establecimiento ganador.
En esta edición, las tapas volverán a ser acompañadas por vinos de la Denominación de Origen de la Ribera del Duero soriana. En concreto, 7 caldos de la provincia: La Celestina, Quinta Vendimia tinto 2019, Rayo de Luna Hormigón, Rudeles 23, Silentium Crianza, Terraesteban Crianza 2018 y 12 Linajes Roble.
Los establecimientos participantes ultiman sus creaciones antes de arranar con esta cita gastronómica, que es, una de las que mejor acogida tiene en la provincia tal y como aseguran desde ASOHTUR, asociación organizadora. Algunos de los bares y restaurantes que llevan participando desde la primera edición, sirven hasta 800 tapas al día durante esta semana, por lo que es una iniciativa que supone un importante revulsivo para la hostelería soriana en el mes de noviembre.
"Un referente en el mundo empresarial, un impulsor de la cultura, un ejemplo de excelencia y sostenibilidad", destacó el presidente de la Diputación de Soria
Las obras de mejora en la Comandancia de Soria se han dirigido a la mejora de la eficiencia energética y supondrán un ahorro mínimo del 30 por ciento en el consumo
Una de las actuaciones clave de este Plan de Sostenibilidad Turística es la creación de un centro de interpretación de estelas funerarias en Santa Cruz de Yanguas