Se trata de visibilizar la labor de la mujer en el campo en un evento en el que participará la consejera de Agricultura, María González Corral
UPA-COAG reclama ayudas en exclusiva para cebaderos sin derivación a centros de recría
Las organizaciones recuerdan que la partida del año pasado para cebaderos ya se quedó "muy corta"
La Alianza UPA-COAG va a presentar este jueves alegaciones en la Junta de Castilla y León contra la Orden que regula la convocatoria de este año de las ayudas a cebaderos pues recogen la opción también de solicitar subvención para la construcción, ampliación y adaptación de centros de recría de animales de raza pura.
Las organizaciones agrarias reclaman que dichas ayuda sean en exclusiva para cebaderos, sin que se pueda desviar presupuesto de esa línea de subvenciones para otros fines, por "muy interesantes" que sean, han afirmado en nota de prensa, y recuerdan que la partida del año pasado para cebaderos ya se quedó "muy corta".
De este modo, la Alianza UPA-COAG trasladará una serie de alegaciones a la Dirección General de Producción Agropecuaria de la Junta para que mejore la Orden que va a regir la concesión de subvenciones destinadas a la construcción o ampliación de cebaderos de las especies bovina, ovina o caprina.
"Consideramos que las bases reguladoras, y por lo tanto la norma, deben recoger de forma individual, y por lo tanto por separado, dos líneas distintas, puesto que aunando en la misma orden ambas cuestiones nos tememos que el presupuesto asignado no cubra las necesidades actuales", han indicado.
La Alianza UPA-COAG alega en su escrito que ya el año pasado los fondos autonómicos destinados en exclusividad a la construcción o ampliación de cebaderos fueron muy insuficientes, "y se temen que este año ocurra algo similar o incluso peor, quedándose fuera de los beneficiarios un gran número de explotaciones familiares".
Y reclaman a la Consejería de Agricultura un esfuerzo presupuestario para cumplir con el objetivo de facilitar una comercialización más cercana al ganadero y en mejorar el funcionamiento y sostenibilidad general de las explotaciones, reduciéndose especialmente los costes de traslado de animales a ubicaciones más alejadas de las explotaciones. FUENTE: EFE
La asociación impulsa actuaciones que benefician a 400 propietarios, 25 ayuntamientos y 15 Montes de Socios, mientras avanza en proyectos de bioeconomía.
La consejera de Agricultura celebra los "datos históricos" que dan rendimientos de 4.500 kilos por hectárea
Nueva convocatoria de subvenciones para inversiones en explotaciones y la incorporación de jóvenes agricultores en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027